● Vie 20 de Diciembre 2024

Académica UOH presenta proyecto para la recuperación post incendios en bosques

Escrito por Universidad de O'Higgins
Recuperación post incendios en bosques

 

  • Se trata de la investigadora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins, Claudia Rojas, quien presentó -junto a su equipo- avances del proyecto a autoridades del plantel, del Ministerio de Ciencia, ANID y seremis de Agricultura y Medio Ambiente de la zona.

 

La llegada del verano y las altas temperaturas son un tema que preocupa hoy a las autoridades ante el aumento de incendios forestales. Es por esta razón que, a nivel nacional, el gobierno se desplegó para coordinar y presentar el Plan Estratégico Preventivo de Incendios Forestales. En este marco, las autoridades de gobierno encabezadas por el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), Cristian Cuevas, se reunieron con académicos y académicas que investigan sobre el tema en la Región de O’Higgins.

Recabar información desde el territorio con la comunidad para impactar en la toma de decisión. Este es el objetivo del proyecto de investigación que presentó la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O´Higgins (UOH), Claudia Rojas, a las autoridades. “Con el equipo de investigación buscamos levantar información desde las ciencias sociales y naturales para que en conjunto con tomadores de decisión local y regional se puedan tomar decisiones informadas para prevenir incendios y recuperar los bosques y territorios afectados”, explicó Rojas en su presentación en la Sala de Consejo de la Rectoría del plantel.

El equipo interdisciplinario liderado por la académica trabaja con imágenes satelitales en las zonas afectadas. Tras esto, evalúa el efecto en la vegetación, en el suelo y en la capacidad de regeneración a través de los rebrotes. La académica Claudia Rojas explicó que el tercer paso es trabajar con la comunidad y actores regionales “porque necesitamos que las personas estén informadas e involucradas en estos procesos para así poder tomar decisiones de recuperación que sean pertinentes para ellos y el territorio. Asimismo, explicó que “cuando ocurre un incendio se levantan iniciativas con buenas voluntades de recuperación, pero a veces la recuperación se entiende sólo como re-vegetación post incendio y en momentos que -tal vez- no es recomendable hacerlo. Estas intervenciones, incluso, pueden ser más dañinas. Entonces, la idea del proyecto es levantar esa información sobre qué hacer y qué no hacer post incendio”.

Un resultado y metodología de investigación que fue bien recibido entre las autoridades de gobierno, locales y universitarias. “Nuestros esfuerzos desde el MinCiencia son justamente eso, que la ciencia llegue a impactar a la política pública y es un eje central de los propósitos del ministerio”, señaló Cuevas. El subsecretario, además, relevó que el sistema de procesos del proyecto de investigación de la académica UOH se origine y se inicie desde y con las comunidades, y que – a su vez- integre la multiescala de decisiones, y la asociación con instituciones del estado y las multidisciplinas.

En la reunión estuvieron presentes, también, diversas autoridades. Desde la UOH participaron la Rectora Fernanda Kri Amar; la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, y la directora de Investigación, Marcela Valle. Asimismo, asistió el seremi de Ciencia, Hernán Astaburuaga, Agricultura y el de Medio Ambiente de O’Higgins y Carlos Ladrix, director (s) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, junto a académicos que entregaron sus avances de investigación sobre incendios de la UTEM y de la Fundación UC Davis.

Recuperación post incendios en bosques

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más