Académico UOH se integra al Registro de Pares Evaluadores de la CNA
- Dilier Olivera Viciedo se incorpora al Registro de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación, fortaleciendo el compromiso institucional con la calidad y mejora continua en la Educación Superior.
El académico Dilier Olivera Viciedo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), fue recientemente incorporado al Registro de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Como parte de su incorporación, el Dr. Olivera Viciedo participó en la “Jornada de Reflexión y Fortalecimiento de Competencias para Pares Evaluadores”, organizada por la CNA, la cual reunió a más de 300 personas en formato híbrido. La actividad buscó profundizar en los desafíos actuales del sistema de acreditación y fortalecer las capacidades transversales requeridas para una evaluación rigurosa y contextualizada.
“La jornada representó un espacio de diálogo crítico y constructivo sobre los desafíos actuales del aseguramiento de la calidad en la Educación Superior chilena. A nivel personal, fue una oportunidad para reflexionar sobre el rol que como académicos y pares evaluadores debemos asumir con responsabilidad y rigor”, señaló el académico.
En ese sentido, destacó que su participación también reafirma el compromiso de la UOH con “la excelencia, la transparencia y la mejora continua, valores que forman parte de nuestro quehacer institucional”.
Consultado sobre las competencias clave para ejercer como par evaluador, el académico subrayó que “más allá del conocimiento técnico-disciplinar, considero fundamentales las competencias vinculadas al pensamiento crítico, la imparcialidad, la escucha activa y la ética profesional. Un evaluador debe ser capaz de comprender los contextos diversos, valorar las fortalezas y formular observaciones constructivas, evitando juicios apresurados o sesgados”.
Durante la jornada, se desarrollaron talleres y ejercicios grupales orientados a fomentar el intercambio de buenas prácticas y fortalecer criterios comunes entre pares de distintas instituciones, destacando la discusión sobre análisis de evidencias y formulación de juicios evaluativos. También se abordaron temas como la equidad, la pertinencia territorial y la innovación.
Finalmente, el Dr. Olivera Viciedo enfatizó la importancia de compartir estos aprendizajes con la comunidad universitaria. “Los contenidos abordados representan una valiosa fuente de actualización, que no solo nos permite desempeñar mejor nuestro rol como pares externos, sino también fortalecer los procesos de acreditación internos de nuestra Universidad. Replicar estas experiencias contribuirá a consolidar una cultura institucional orientada a la mejora continua y la excelencia académica”.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más