● Jue 03 de Julio 2025

Académico UOH desarrolla investigaciones que aborda desafíos en germinación de especies nativas y tolerancia al exceso hídrico en palta Hass

Escrito por Universidad de O'Higgins
Proyecto Virgilio Gavicho - Germinación de especies nativas

 

  • Lidera dos estudios que buscan soluciones concretas para la reforestación del bosque nativo y la adaptación de cultivos estratégicos ante el cambio climático.

 

El académico e investigador de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dr. Virgilio Gavicho Uarrota, se encuentra liderando dos proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas críticas en la producción vegetal y la sostenibilidad de especies relevantes para la región del Centro-Sur de Chile.

El primero de ellos fue postulado al Fondo de Investigación del Bosque Nativo y se enfoca en descubrir mecanismos que permitan acelerar la germinación de semillas de dos especies forestales clave: Persea lingue (lingue) y Sophora macrocarpa (mayu), ambas nativas del bosque esclerófilo chileno. “Estas especies presentan una importante dificultad en su proceso germinativo. En el caso del mayu, sus semillas presentan doble latencia: una dormancia física debido a la impermeabilidad de la testa, y también fisiológica. Situación similar ocurre con el lingue”, explica el académico.

El ensayo se está realizando en el invernadero del Campus Colchagua, donde las semillas son sometidas a distintos pretratamientos en condiciones controladas de temperatura, humedad y ventilación, lo que permite acelerar su germinación. “Aquí alcanzamos temperaturas de hasta 40 °C en días soleados, lo que, combinado con el control ambiental, genera un entorno favorable para romper la dormancia de las semillas”, detalla Uarrota.

Palto Hass y adaptación a condiciones hídricas extremas

El segundo proyecto, postulado al concurso Fondecyt Regular, busca evaluar la tolerancia al exceso de agua en plantas de palto Hass injertadas sobre distintos portainjertos, tanto semillas como clonales. “Queremos conocer cómo se comporta la variedad Hass injertada sobre portainjertos obtenidos desde semillas como Mexicola y Zutano, ampliamente usados en la zona centro-sur, en comparación con portainjertos clonales como Dusa y Duke 7, que han demostrado una mayor eficiencia y uniformidad”, señala el investigador.

El experimento, que se desarrollará en condiciones controladas, buscará inducir estrés por exceso hídrico en plantas de un año para evaluar respuestas fisiológicas, bioquímicas e incluso moleculares. “Nuestra meta es identificar qué genes están asociados a la tolerancia a este tipo de estrés abiótico, considerando el cambio climático. Es fundamental anticiparnos y adaptar la producción de palta, un cultivo clave para la economía nacional”, afirma Uarrota.

Aportes a la reforestación y agricultura sustentable

Ambos proyectos tienen aplicaciones concretas tanto en el ámbito forestal como agrícola. La investigación en especies nativas busca entregar herramientas prácticas para viveristas, reforestadores y gestores de áreas verdes, permitiendo aumentar la producción de plantas mediante métodos eficientes de germinación. “El lingue, por ejemplo, fue históricamente abundante en la región, pero la sobreexplotación por su valiosa madera ha reducido drásticamente sus poblaciones. Si logramos establecer protocolos eficaces de propagación, podemos avanzar hacia su reintroducción en hábitats naturales y en procesos de arborización urbana”, señala el académico.

En tanto, el estudio sobre paltos contribuirá a mejorar la toma de decisiones en la selección de portainjertos, permitiendo enfrentar los efectos del cambio climático con variedades más resilientes. “Esta información será clave no solo para productores y agrónomos, sino también para viveristas que buscan desarrollar plantas con mayor tolerancia al exceso de agua y temperaturas elevadas”, concluye.

Ambas investigaciones refuerzan el compromiso de la UOH con el desarrollo científico aplicado, orientado a los desafíos ambientales y productivos de la región y del país.

Proyecto Virgilio Gavicho - Germinación de especies nativas
Proyecto Virgilio Gavicho - Germinación de especies nativas
Proyecto Virgilio Gavicho (5 de 10)

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más