UOH forma parte de la nueva Red de Postgrado del CUECH
- La casa de estudio regional se suma a otras 17 universidades estatales en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación que aspira crear un nuevo ecosistema nacional en estudios de cuarto nivel.
La Universidad de O’Higgins (UOH) se integró formalmente a la nueva Red de Postgrado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), iniciativa que busca articular el trabajo colaborativo entre las 18 casas de estudio públicas del país con miras a consolidar una oferta académica entre sus programas de magíster y doctorados que actúen de manera integrada.
La red que fue formalmente lanzada durante el Primer Encuentro Nacional de Directores de Postgrado, realizado en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), estableció tres comités fundamentales que guiarán su trabajo técnico y organizativo, como el Comité Coordinador, que conducirá la articulación nacional entre las universidades participantes; el Comité Curricular, que facilitará el intercambio de cursos entre programas de las distintas casas de estudio, y reconocimiento mutuo de asignaturas electivas en postgrados de la Red; y un Comité Normativo, dedicado a revisar los reglamentos internos sobre procedimientos entre las instituciones. Este último con la participación de la coordinadora de Postgrado de la UOH, Andrea Farías Délano.
Un ecosistema nacional
Al respecto, el director de Postgrado de la UOH, Eduardo Palma Vásquez, quien fue elegido como uno de los seis coordinadores del Comité General de la Red, subrayó la relevancia de este proyecto que permitirá a la UOH avanzar de manera decidida hacia la acreditación de sus programas de postgrados. “Con lo cual se fortalecerá nuestra vinculación académica con universidades que tienen una larga trayectoria en el ámbito de estudios de cuarto nivel, como la Universidad de Chile o la USACH”.
Palma Vásquez explicó que, una de las metas de esta colaboración, es la de facilitar a sus estudiantes de cualquier postgrado de la Red el acceso a cursos de otras instituciones como parte de su formación regular, en el marco de una visión integrada. “La idea es que las personas que ingresen a un programa de postgrado de la Red, sientan que están ingresando a un ecosistema nacional articulado por una malla curricular con asignaturas reconocidas en el resto de los postgrados participantes. Es un desafío a mediano plazo, pero completamente viable”, señaló el director.
Impacto y sentido público
Además de los aspectos curriculares y normativos que se estarán estructurando conforme avance el trabajo técnico de los comités, Palma Vásquez indicó que, la Red también abordará temas como la internacionalización de los programas y el apoyo mutuo en los procesos de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), siendo esto un factor clave para universidades emergentes como la UOH, que se encuentra en proceso de fortalecer su presencia en el sistema nacional de postgrados.
Por otro lado, el académico reconoció esta integración como una valiosa oportunidad para elevar los estándares de calidad y responder de manera pertinente a las necesidades de la región y del país. “De manera que, esta es una instancia para compartir buenas prácticas y experiencias con otras instituciones que nos permitan construir en conjunto una formación de cuarto nivel que sea pertinente, innovadora y con sentido público”.
El director UOH está convencido de que la incorporación de la Universidad de O’Higgins a esta nueva Red de Postgrados CUECH, constituye un paso determinante en materia de educación superior que impactará en el desarrollo científico, profesional y social de Chile.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más