Por segundo año consecutivo se abre Fondo Concursable de Investigación para académicas UOH
- La convocatoria estará abierta hasta el 7 de mayo y es financiada por el proyecto InES Género de la UOH.
Este lunes 7 de abril se abrió, por segundo año consecutivo, el Fondo Concursable de Investigación para Académicas UOH, cuyo financiamiento busca fomentar el liderazgo de las mujeres investigadoras en la Universidad.
La convocatoria es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, a través del proyecto InES Género de la UOH, el cual es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este fondo concursable está dirigido a académicas pertenecientes a los diferentes Institutos de investigación del plantel, y cuenta con un monto máximo de $10 millones por proyecto adjudicado.
Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, esta convocatoria significa “un apoyo al quehacer investigativo, que no solo fortalece la investigación, sino que también reconoce a nuestras académicas. El fondo busca generar un impacto en el ecosistema de investigación de la UOH, pues brinda financiamiento necesario para que las mujeres investigadoras lideren y desarrollen su línea de investigación. Asimismo, también refleja nuestro compromiso institucional con la igualdad de género y el fortalecimiento del liderazgo femenino en la ciencia y la academia”.
La convocatoria 2024 terminó con un total de seis proyectos adjudicados, y con 12 académicas a cargo. Una de ellas, fue la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Silvina Slagter, quien explicó que “en mi experiencia, estos fondos han sido fundamentales para consolidar mis líneas de investigación y acceder a equipamiento y análisis que de otro modo no habría podido financiar. Además, han fortalecido mi autonomía como investigadora y me han permitido liderar proyectos en áreas que considero prioritarias. Más allá del apoyo económico, también generan un espacio simbólico de reconocimiento, que valora y promueve la participación de las mujeres en la ciencia”.
Las investigadoras pueden postular a los fondos hasta el 7 de mayo de este año y revisar las bases del fondo aquí. Para mayores consultas, pueden escribir al correo inesgenero@uoh.cl.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más

![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
