● Lun 07 de Abril 2025

Científicos chilenos y franceses se unen para estudiar matemáticamente sistemas físicos y biológicos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Andrés Zúñiga

 

  • El académico Andrés Zúñiga se adjudicó el Programa ECOS-ANID para investigación colaborativa con la Universidad París Dauphine, la Universidad de Versalles y la Universidad de Chile.

 

Bajo el título “Comportamiento cualitativo de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que surgen de la física y la biología“, el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Dr. Andrés Zúñiga, liderará un equipo que estudiará sistemas físicos y biológicos con herramientas y métodos matemáticos que se centran en el análisis de situaciones no lineales.

Este ambicioso proyecto financiado con el Programa de Cooperación Científica ECOS-ANID se extenderá por tres años (2025-2028) y establece una colaboración científica internacional de alto nivel entre Chile y Francia, con un fondo que cubrirá pasajes y estadías para los investigadores de ambos países, además de financiar la organización de congresos y seminarios para la difusión de los avances y resultados obtenidos.

El Dr. Zúñiga liderará el equipo chileno, mientras que el Dr. Emeric Bouin, de la Universidad París Dauphine, encabezará el equipo francés. Esta alianza promete ser una potente sinergia de talentos matemáticos de ambos continentes.

El objetivo central de esta colaboración internacional es estudiar modelos de física matemática, desigualdades funcionales, difusiones, dinámica dispersiva, biología matemática y teoría cinética, utilizando sofisticadas herramientas del análisis no lineal, ecuaciones diferenciales parciales y cálculo de variaciones.

Este proyecto no solo posiciona a Chile en la vanguardia de la investigación matemática mundial, sino que también promete importantes avances en la comprensión de fenómenos físicos y biológicos fundamentales, con potenciales aplicaciones en diversos campos científicos y tecnológicos.

El equipo chileno está conformado por destacados investigadores afiliados al Departamento de Ingeniería Matemática y al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile: Gabrielle Nornberg, Hanne Van Den Bosch, Salomé Martínez y Michal Kowalczyk. También participa como investigadora joven, la investigadora postdocotoral del ICI, Dra. Lisbeth Carrero.

Por su parte, el equipo francés incluye a renombrados científicos como Jerôme Coville (BioSP – INRAE), Jean Dolbeault y David Gontier (CEREMADE – Universidad París Dauphine) e Yvan Martel (LMV – Universidad de Versalles).

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más