Red de Radios Comunitarias UOH cierra un ciclo productivo con enseñanzas en nuevas tecnologías
- Miembros de radios comunitarias recibieron siete talleres de capacitación a lo largo de dos años, aumentando la calidad de sus transmisiones y mejorando la prestación de sus servicios en las comunidades de las distintas regiones del país.
La Red de Radios Comunitarias que forma parte del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH), culminó su ciclo de formación con el Taller “Multimedia Nuevas Tecnologías para una Radio Comunitaria 2.0”, impartido por el staff multimedia de la Dirección de Comunicaciones UOH.
En esta ocasión, el taller que estuvo dirigido a más de 40 representantes de las radios comunitarias de distintas zonas de chile, se dividió en las secciones “Creación de Podcast: mezclas, audio y grabación”, conducido por el sonidista Guillermo Valderrama, y “Transmisión en Streaming, Equipamiento, Perfiles y Plataformas de Difusión” impartido por los audiovisualistas Patricio Hernández y Alfredo Carreño.
Este taller cargado de contenidos técnicos, “atajos multimedia y de conectividad”, así como de estrategias de comunicación para redes sociales, resultó ser todo un compendio de enseñanza acerca de las virtudes de las nuevas tecnologías en materia de producción radial. Razón por la cual, terminó siendo uno de los espacios de capacitación más atractivos, completando un ciclo de formación productiva para radios comunitarias, que espera seguir su curso y en sintonía.
De hecho, la representante de la Radio Tierra de Amigos de Malloa (107. 5 FM), Marcela Arancibia, describió este taller como uno de los más virtuosos, por la manera en que fue alcanzando conocimientos técnicos, que, para ella, llegaron de menos a más, hasta sentirse totalmente motivada para seguir mejorando la forma de hacer su trabajo y el de sus colegas de radio, en beneficio de las comunidades. Reconoció que el ciclo de formación impartido por la UOH, también generó la conectividad con otras radios comunitarias del país, por lo que espera seguir en sintonía con estos encuentros más adelante. “Confío en que la UOH seguirá trabajando en la formación de las radios comunitarias, y en el fortalecimiento de esta red”.
Por su parte, Walter Bilbao Vilches, de Radio AuKan de San Fernando, calificó todo el ciclo de formación “altamente positivo”, siendo este taller uno de los más desafiantes por todo lo que comprende el uso de las nuevas tecnologías, y plataformas multimedia en materia de producción y transmisión, en el que también hay que considerar los nuevos enfoques digitales. Bilbao, al igual que Arancibia, espera que estas instancias de formación y de acercamiento con las radios comunitarias sigan su curso, para sumar otros conocimientos, de cara a nuevos desafíos en materia de comunicación.
Natalia Ávila Vidal de Radio Paraíso de Cerro Navia (FM 107.1), dijo haber quedado “fascinada” con este taller, donde cada minuto fue aprovechado al máximo, pues la experiencia didáctica de los contenidos, implicó la suma de mucho conocimiento y aprendizaje que “indiscutiblemente” fortalece las transmisiones, las comunicaciones y los servicios hacia las comunidades. “Me quedo con las ganas de volver a repetir la experiencia. Sería fantástico que la Universidad de O’Higgins nos siga capacitando para seguir uniendo y mejorando nuestras radios comunitarias”.
Al término del taller se realizó en el auditorio de la Universidad de O’Higgins, el acto de entrega de certificados de asistencia y culminación de esta formación, que dejó positivas impresiones en las/os participantes, sumadas a las intenciones de seguir capacitándose en esta casa de estudios.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más