Vanguardia y tradición: la historia de artistas chilenos en París
- En el marco del ciclo de charlas vinculado a la “Temporada de Conciertos 2023” que ejecuta la UOH a través del proyecto URO2293, el próximo jueves 8 de junio a las 11:30 horas expondrá en el Auditorio del Campus Rancagua el decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, Patricio Lizama.
“Hablaremos de un viaje a París. Es el viaje a la modernidad de escritores, pintores y artistas chilenos avecindados en Santiago que tienen cierto conocimiento del arte, y nos adentraremos en qué significa ese viaje para todos ellos”, explica el Dr. Lizama, también miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.
Durante la exposición “Artistas Chilenos en París (1920-1930): vanguardia y tradición”, el decano presentará los problemas que enfrentó este grupo de artistas: disociación del estar en París y el recuerdo de Chile, junto a una fractura valórica y artística. “Unos no logran entender, quedan desorientados y viven frustrados en París. Otros hacen el esfuerzo para comprender lo nuevo: el arte de vanguardia. Y los menos entienden pronto y logran hacer arte de vanguardia muy significativo”, detalla Lizama.
El académico agrega que en la exposición hablará del poeta Vicente Huidobro (1893-1948) y todo lo que hace en París, al igual que una pintora que es más desconocida: Sara Malvar (1894-1970). La última parte es contar qué le pasa a estos artistas y escritores tras su regreso a Chile, cómo logran soportar el desencuentro y este desacomodo del regreso.
Esta actividad, gratuita y abierta a todo público, forma parte del ciclo de charlas vinculado a la “Temporada de Conciertos 2023” que ejecuta la Universidad de O´Higgins a través del proyecto URO2293/Mineduc, en conjunto con el Instituto de Chile y las seis Academias que lo integran.
Te Recomendamos
Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica UOH vivieron experiencia inmersiva en planta ME Elecmetal
La visita a las instalaciones de ME Elecmetal, acercó a las/os futuras/os profesionales a tecnologías avanzadas y protocolos de seguridad en la industria minera.
Saber másProyecto FIC Poteciaᵗ participa en conversatorio sobre sistema de cuidados
La iniciativa compartió cómo las cooperativas inclusivas pueden mejorar la vida de quienes cuidan y necesitan cuidados.
Saber másUOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor
La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.
Saber más


