● Mar 23 de Septiembre 2025

UOH refuerza compromiso con la calidad en el segundo proceso de acreditación de Pedagogía en Ciencias Naturales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Pedagogía en Ciencias Naturales UOH

 

  • Un plan de estudios sólido, la vinculación con el medio y el aumento en la matrícula marcan esta etapa decisiva.

 

La carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales (PCN) de la Universidad de O’Higgins avanza en su segundo proceso de acreditación, un hito clave que refleja la consolidación de sus procesos formativos y el compromiso de la Universidad con la calidad educativa de sus estudiantes.

Desde marzo de este año, el Comité de Autoevaluación de la carrera ha desarrollado 18 sesiones de trabajo, con el apoyo permanente de la Dirección de Gestión de la Calidad (DGC). Estas instancias han permitido avanzar en el análisis de dimensiones fundamentales como docencia y resultados del proceso formativo, gestión estratégica y recursos institucionales, y aseguramiento interno de la calidad.

El comité estuvo conformado por el núcleo docente de la carrera, junto a autoridades y estudiantes, creando un espacio de trabajo colaborativo y diverso. A estas sesiones también se incorporaron representantes de distintas unidades de apoyo académico y administrativo de la Escuela de Educación, quienes aportaron con su experiencia en gestión y acompañamiento. Del mismo modo, estudiantes de la carrera participaron activamente compartiendo sus vivencias tanto en el aula como en los espacios de práctica, enriqueciendo el proceso con una mirada directa desde su formación.

Para la directora de la Escuela de Educación, Anna Ivanova, este segundo proceso de acreditación representa un momento decisivo en la trayectoria de la carrera. “La Pedagogía en Ciencias Naturales se ha erigido como la más reciente incorporación en la Escuela de Educación, respondiendo a la urgente necesidad de contar con más profesoras/es especializados en ciencias en la región”, destacó Ivanova.

A su juicio, la carrera ha logrado posicionarse gracias a un currículo sólido, la diversidad de centros de práctica y una constante vinculación con el medio, factores que reflejan su bidireccionalidad.

La directora añadió que este proceso es una oportunidad para demostrar la madurez alcanzada, lo que se evidencia tanto en el aumento de matrícula como en la inserción de la primera generación de egresadas/os en establecimientos educacionales de la zona. “El plan de estudios, centrado en la excelencia, asegura resultados de aprendizaje destacados entre nuestras/os tituladas/os”, subrayó.

Por su parte, la jefa de carrera, Ana María Rojas, agregó que la acreditación llega en un momento especialmente valioso para la reflexión sobre el camino recorrido. “Ya hemos implementado la totalidad del plan de estudios y contamos, por primera vez, con una generación de tituladas y titulados”, explicó.

Según indicó, esta etapa permite dar cuenta de aspectos centrales de la propuesta formativa, como la sólida formación disciplinar y didáctica de las menciones, la progresión en la línea de prácticas y el ciclo profesionalizante. También añadió que, a lo largo de estos años, se han fortalecido los mecanismos de aseguramiento de la calidad, lo que entrega mayores certezas sobre la consistencia del proceso formativo.

Próximos desafíos

El trabajo del Comité se proyecta hasta octubre, con la entrega del informe de autoevaluación programada para el segundo semestre de 2025. Este esfuerzo cobra especial relevancia considerando que la actual acreditación vence en diciembre de este año, lo que implica responder rigurosamente a los nuevos criterios y estándares exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el marco de la Ley de Educación Superior 21.091.

Con este proceso, la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales reafirma su compromiso con la excelencia formativa y con el desarrollo del sistema educativo regional, consolidando su rol en la formación de profesionales capaces de enfrentar con creatividad, rigurosidad y compromiso los desafíos presentes y futuros de la enseñanza de las ciencias.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Septiembre

UAE conecta con nuevas/os integrantes este semestre: Jornada de Inducción y reconocimiento a tutoras/es pares

Durante la actividad, además, se dieron a conocer artículos claves del Reglamento de tutoras/es pares y se realizaron iniciativas para conocer a las/os docentes disciplinares.

Saber más
Martes 23, Septiembre

La Región de O’Higgins se pone las zapatillas: Corrida UOH 2025 suma por primera vez un circuito competitivo de 10K

El evento deportivo se realizará el domingo 19 de octubre. A la tradicional distancia recreativa de 5K, se incorporará una categoría familiar de 2K.

Saber más
Martes 23, Septiembre

UOH refuerza compromiso con la calidad en el segundo proceso de acreditación de Pedagogía en Ciencias Naturales

Un plan de estudios sólido, la vinculación con el medio y el aumento en la matrícula marcan esta etapa decisiva.

Saber más