UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
- En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo interuniversitario en materia de igualdad de género y no discriminación, la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins llevó a cabo la jornada de trabajo “Institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior”, en el marco del proyecto Red 24.994 del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) “Generación de capacidades para avanzar en la instalación de un modelo de estándares de igualdad de género y no discriminación para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en las Universidades del Estado”.
La actividad, realizada en la Sala Consejo de Rectoría del Campus Rancagua, fue encabezada por el Prorrector, Álvaro Cabrera Maray, quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso institucional con la igualdad de género, por medio de instancias de aprendizaje y cruce de experiencias.
Además, estuvo presente la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles Ivanac, junto a directores de gestión, de escuelas e institutos de la Universidad, quienes participaron de este espacio de conocimiento y reflexión, que permitió dar cuenta del escenario en el que se encuentra la UOH en esta materia y hacia donde se debe avanzar en el quehacer institucional.
En la oportunidad expusieron Vanessa East y Gabriela González, psicólogas y académicas; ambas con magister en estudios de género, cultura y Educación Superior, quienes compartieron su experiencia y conocimiento en torno a la instalación de estándares de igualdad de género y no discriminación en el ámbito académico y universitario, así como las herramientas que pueden contribuir a los procesos que actualmente impulsa la UOH.
Durante la actividad se abordaron los desafíos asociados a la consolidación de políticas y mecanismos que promuevan la equidad de género en todos los niveles de la Educación Superior, tanto en docencia, investigación, gestión institucional y vinculación con el medio, destacando la importancia de la colaboración entre universidades estatales como un elemento clave para avanzar en la construcción de comunidades académicas más inclusivas, diversas y equitativas.
En la oportunidad expusieron Vanessa East y Gabriela González, psicólogas y académicas; ambas con magister en estudios de género, cultura y Educación Superior, quienes compartieron su experiencia y conocimiento en torno a la instalación de estándares de igualdad de género y no discriminación en el ámbito académico y universitario, así como las herramientas que pueden contribuir a los procesos que actualmente impulsa la UOH.
Durante la actividad se abordaron los desafíos asociados a la consolidación de políticas y mecanismos que promuevan la equidad de género en todos los niveles de la Educación Superior, tanto en docencia, investigación, gestión institucional y vinculación con el medio, destacando la importancia de la colaboración entre universidades estatales como un elemento clave para avanzar en la construcción de comunidades académicas más inclusivas, diversas y equitativas.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más









