UOH prepara celebración del Día de los Patrimonios 2024
- Las actividades que se llevarán a cabo buscan promover la valoración de las tradiciones, la conservación de la memoria histórica y la preservación de la riqueza patrimonial de la región.
La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, ya realiza preparativos para la celebración del Día de los Patrimonios 2024, que abarca una serie de actividades artísticas, culturales, y patrimoniales que se llevarán a cabo dentro de la casa de estudios y en otros lugares emblemáticos de Rancagua.
La festividad, que tendrá su despliegue los días 24, 25 y 26 de mayo, contempla la presentación del proyecto educativo “Rayén y la Cámara Peregrina”, que consiste en un trabajo audiovisual pedagógico acerca de los oficios y tradiciones de la Región de O’Higgins.
La celebración también incluye la exposición fotográfica titulada “La Maleta Análoga”, enfocada en mostrar la memoria recuperada de los archivos de la Asociación de Fotógrafos Independientes de Chile, cuya temática se centra en el rol y compromiso que tuvieron las mujeres en tiempos de dictadura, entre los años 1980 y 1990. Los talleres patrimoniales vinculados a temas tradicionales y territoriales también están contemplados, junto al lanzamiento de libros, presentaciones teatrales y recorridos por lugares patrimoniales de Rancagua.
La directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González, subrayó que el Día de los Patrimonios, que este año cumple 25 años continuos de celebración a nivel nacional, es una vez más una invitación para reflexionar, valorar y reconocer la importancia de preservar la riqueza del patrimonio cultural de nuestra región.
De allí que las actividades que ya se tienen previsto realizar, como exposiciones, rutas y talleres, busquen promover “la comprensión de nuestra historia, de nuestras múltiples identidades y de nuestras diversas tradiciones, que son precisamente las fuentes que nos ayudan a promover nuestro tejido social”. En tal sentido, para la directora, este Día de los Patrimonios 2024 viene a ser una ocasión propicia para “fomentar el respeto por nuestra cultura, mantenerla viva, con la firme convicción de poder transmitirla a las futuras generaciones”.
La socióloga aprovechó para invitar a todas las comunidades de Rancagua, y al público en general, a participar de esta vigésima quinta celebración del Día de los Patrimonios, que estará llena de enseñanza, reencuentro con lo propio, y de mucho sentir territorial.
Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más