UOH marcó presencia en la SIAD Estación Mapocho, el Salón de Orientación de Alternativas Académicas
- Estudiantes del staff de Admisión de la Universidad de O’Higgins compartieron con jóvenes, orientadoras/es y profesoras/es para informarles todo lo que deben saber para su ingreso a la Educación Superior este 2026.
Más de 30 mil estudiantes participaron de la Feria SIAD, los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Estación Mapocho. Este evento se trata del Salón de Orientación de Alternativas Académicas que se organiza año a año en distintos puntos del país, tales como Santiago, Valparaíso, Concepción y Machalí.
Para la directora (s) de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins, Yasna Valenzuela, participar de la SIAD significó una gran oportunidad. “La SIAD es la feria más grande de Chile, donde se reúnen las principales instituciones de Educación Superior del país, con el objetivo de orientar a las/os estudiantes a tomar las mejores decisiones en cuanto a su futuro profesional. Este año como UOH quedamos muy contentas/os por la gran cantidad de jóvenes participantes que se acercaron a nuestro stand a consultar sobre nuestras carreras y vernos como una gran alternativa académica”, detalló.
Estudiantes del staff de monitoras/es de Admisión UOH dieron a conocer las 27 carreras de pregrado, agrupadas en sus cinco escuelas, y compartieron experiencias universitarias con quienes se acercaban al stand para conocer más sobre cómo sería estudiar en el Campus Rancagua y en el Campus Colchagua.
Además, les detallaron en qué consistían algunas de las becas y beneficios que tiene la Universidad de O’Higgins para quienes viven lejos de Rancagua o de San Fernando. En esa misma línea, les recordaron que para optar a la Gratuidad, becas y beneficios del Estado se debe completar el Formulario Único de Acreditación Económica (FUAS) desde el 1 de octubre.
Romina Cerda, estudiante del Liceo Óscar Castro Zúñiga, fue con su pololo desde Rancagua tras terminar las clases en su colegio. “Vinimos porque me interesaba saber de las universidades. Conocer cuál es la que me define más y sentirme más cómoda. Me gustaría estudiar Derecho o Tecnología Médica. Aún estoy tanteando. Me gusta la UOH porque imparte el ramo de Derecho de Criminología y Política Criminal, ése fue mi favorito”, aseguró la joven de tercero medio.
Desde la Región Metropolitana también manifestaron interés en la oferta académica de la UOH. Javiera González, estudiante del Liceo Santa Teresita, comentó que la carrera que más le gustaba era Nutrición y Dietética. “La Universidad de O’Higgins la imparte. Yo sí me iría a Rancagua a estudiarla”, aseguró.
SIAD Machalí se realizará de manera paralela al Puertas Abiertas del Campus Rancagua, los días 21, 22 y 23 de octubre en el (Estadio) Polideportivo Guillermo Chacón. La entrada es liberada y pueden asistir grupos de establecimientos o de manera particular.
Te Recomendamos
UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional
Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.
Saber másUOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.
Saber másLlamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu
Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.
Saber más