UOH lleva ciencia y tecnología al secano costero con cinco proyectos innovadores
- Los proyectos son desarrollados -de manera interdisciplinaria- por académicas, académicos y profesionales de la Casa de Estudios.
Cinco propuestas de investigadores e investigadoras de distintos institutos de la Universidad de O’Higgins (UOH) fueron seleccionadas en la primera convocatoria del Fondo de Fomento a la Innovación, Transferencia Tecnológica y de Conocimiento, una iniciativa inédita en el secano costero de la Región de O’Higgins, enmarcada en el proyecto URO 2495, que busca fortalecer la presencia y aporte de la UOH en una de las zonas más rezagadas del territorio.
Estos proyectos, desarrollados de manera interdisciplinaria por académicas, académicos y profesionales de los institutos de investigación UOH, dan continuidad a líneas de investigación aplicada ya existentes y abren nuevas oportunidades de colaboración con las comunidades locales, aportando soluciones concretas para mejorar su calidad de vida y promover un desarrollo productivo con pertinencia territorial.
La directora de Transferencia e Innovación, María Alejandra Cuevas, destacó que la adjudicación de estos cinco proyectos “marca un hito para la UOH, porque amplía la transferencia de conocimiento y tecnologías generadas en nuestros proyectos de investigación hacia nuevos territorios”. Enfatizó además que esta convocatoria pone el foco en el secano costero, “un territorio históricamente rezagado, donde nuestras y nuestros académicos/as han demostrado un compromiso ejemplar al poner su trabajo al servicio de la comunidad y hacer ciencia con verdadero impacto territorial”.
Los proyectos en ejecución son:
- Desarrollo e Implementación de un sistema de gestión de demanda para la microrred de Cáhuil (Daniele Tardani, ICI): que implementa un “semáforo energético” inteligente que informa en tiempo real la disponibilidad de energía, ayudando a la comunidad a tomar decisiones informadas y fomentando una cultura de corresponsabilidad y sustentabilidad.
- Transferencia y validación de portainjertos de cucurbitáceas resilientes al cambio climático (Rodrigo Contreras, ICA3): que trabaja con sandías resistentes al calor y la escasez de agua para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina y explorar nuevas oportunidades productivas en la zona en contexto de cambio climático.
- La lengua, las aulas, las calles: El paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua con pertinencia local (Miguel Ramos, ICEd): que diseña un taller y un manual pedagógico que incorporan expresiones y elementos del espacio público para enriquecer la enseñanza del lenguaje con enfoque territorial y cultural.
- Transferencia tecnológica de un sistema de monitoreo de Ganadería de Precisión en el secano costero (Rodrigo Verschae, ICI): que desarrolla un sistema de bajo costo que, mediante LoRaWAN y visión computacional, permite localizar, contar y analizar el comportamiento de ganado, reduciendo pérdidas y fomentando la adopción tecnológica en la agricultura familiar campesina.
- Agregación de valor a productos de la AFC mediante tecnología de liofilización (Karen Mesa, ICA3): que introduce la liofilización para conservar cualidades nutricionales de los productos locales y diseña packaging innovador para mejorar su conservación y posicionamiento comercial.
Con estas iniciativas, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con su rol público, llevando conocimiento, innovación y tecnología a los territorios que más lo necesitan, y convirtiendo la investigación en una herramienta concreta para el desarrollo equitativo de la región.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más