● Jue 15 de Mayo 2025

UOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa para líderes ambientales comunittarios

 

  • La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Con el propósito de fortalecer las capacidades de liderazgo ambiental a nivel comunitario, se dio inicio al Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios, una iniciativa gratuita que busca brindar herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos socioambientales desde una perspectiva participativa y territorial.

El programa es ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y financiado a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Matías Barceló, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y encargado del proyecto, explicó que “este programa de formación de líderes ambientales comunitarios tiene como objetivo fortalecer las capacidades de actores locales para esta formación de liderazgos que puedan eventualmente generar redes con los distintos territorios. Es un programa que busca, a través de distintas metodologías, fortalecer capacidades que permitan a los participantes ejercer un rol muy importante en esta crisis climática y convertirse en referentes locales en sus comunidades”.

El plan de estudios contempla distintas unidades temáticas, entre ellas educación ambiental, América latina y justicia socioambiental, cambio climático y sostenibilidad, redes y gestión de medios, institucionalidad ambiental, metodologías participativas y comunicación, y liderazgo transformador con enfoque en derechos humanos, género y autocuidado.

José Luis Reyes, jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental, señaló que “este proyecto va a entregar herramientas reales, prácticas, conocimiento, teoría a los líderes ambientales que pueden desarrollar y hacer gestión ambiental. Y, por otra parte, sienta las bases sustantivas para replicar esta iniciativa en otras regiones de nuestro país, que tanto se requiere”.

Por su parte, Rodrigo Contreras, director del ICA3, enfatizó que la iniciativa “viene a contribuir a uno de los ejes fundamentales que tiene nuestro Instituto, bajo el concepto del desarrollo sostenible de la Región de O’Higgins, y también el rol público que cumple la formación de líderes ambientales por parte de académicos y de distintos profesionales”.

Dentro de los académicos del programa, se encuentran Claudia Rojas y Alejandro Venegas-González, ambos del ICA3; Gonzalo Palomo del Instituto de Ciencias Sociales, además de distintos profesionales ligados a la UOH y otras instituciones.

Felipe Toledo, participante del programa valoró la iniciativa manifestando que “es una excelente instancia este proyecto piloto de formación de líderes ambientales comunitarios. Creo que es algo necesario, urgente y muy justo que el Estado, a partir del gobierno, impulse este tipo de iniciativas precisamente en las comunidades en donde hace tanta falta la educación ambiental”.

Con esta iniciativa, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido social local.

Inicio Programa Lideres Ambientales (3 de 22)
Programa para líderes ambientales comunitarios

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más