● Lun 02 de Diciembre 2024

UOH e INDH organizaron seminario que reflexionó sobre los impactos ambientales en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad abordó los desafíos regionales en torno a la protección ambiental y el reconocimiento de este derecho como un elemento clave de los derechos humanos.

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó el Seminario “Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación entre olores y agroquímicos”, instancia que buscó reflexionar sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la Región de O’Higgins.

La actividad, organizada por la carrera de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales UOH y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), puso en el centro del debate el reconocimiento del medioambiente libre de contaminación como un derecho humano fundamental. Este enfoque fue destacado como trascendental por los expertos participantes, quienes subrayaron cómo las formas de producción actuales generan impactos significativos en el entorno natural y, por ende, en la calidad de vida de las personas.

El jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, señaló que “desde las aulas debemos educar no solo a nuestros estudiantes, sino también a la comunidad en general, permitiendo que todas y todos tomemos conciencia de la urgencia de estos temas. Tener un medioambiente libre de contaminación es esencial para la vida, y también para el desarrollo sostenible de nuestra región, que tiene una fuerte vocación agrícola. Es fundamental que la agroindustria opere dentro de márgenes responsables que no comprometan los derechos de las personas ni el equilibrio ambiental”.

Por su parte, el abogado experto en evaluación ambiental y docente UOH, Pedro Miranda, enfatizó que abordar estos desafíos desde una perspectiva regional es crucial. “En una región tan diversa como la nuestra, que incluye minería, playas, valles y campos, el cuidado ambiental debe ser integral. Por ejemplo, las industrias porcinas y las parcelaciones rurales han transformado profundamente el uso del suelo y la disponibilidad de recursos como el agua, generando tensiones entre las comunidades y estas formas de producción. Reflexionar sobre estas dinámicas y buscar soluciones es un desafío al que la universidad está comprometida”, afirmó.

El seminario reafirmó el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la generación de conocimiento y conciencia en torno a los derechos humanos y la sustentabilidad ambiental, situándose como un actor clave para promover un desarrollo regional equilibrado y respetuoso con las personas y el entorno.

Seminario Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación-1
Seminario Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación-6

Te Recomendamos

Martes 11, Noviembre

Industria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo

Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Investigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile

El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Bibliotecas UOH se suman al diálogo nacional sobre el futuro de la educación superior

El encuentro realizado en Iquique, reunió a representantes de las bibliotecas de las universidades pertenecientes al CRUCH en torno a temas como inteligencia artificial, reconversión laboral y ciencia abierta, con el propósito de construir un ecosistema más inclusivo y sostenible.

Saber más