UOH destaca en el Cuarto Congreso Andino de Profesores de Alemán
- El profesor Sebastián Gianelli representó a la Universidad con la ponencia “Alemán fuera de las grandes ciudades: DaF en Rancagua”, destacando el Programa de Idiomas de la UOH y su enfoque en enseñar alemán en contextos regionales.
La ciudad de Sucre en Bolivia fue el escenario del Cuarto Congreso Andino de Profesores de Alemán, un evento trienal que en esta ocasión fue organizado por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. El congreso reunió a docentes y especialistas de diversos países para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la enseñanza del alemán en la región andina.
Representando a la Universidad de O’Higgins (UOH) estuvo el profesor Sebastián Gianelli, docente de alemán e integrante del Programa Institucional de Inglés, quien participó activamente en el encuentro. Durante su intervención, Gianelli presentó la ponencia “Alemán fuera de las grandes ciudades: DaF en Rancagua”, como parte de la mesa temática sobre docencia universitaria.
En su exposición, destacó el programa de idiomas de la UOH, que actualmente ofrece 10 lenguas además del inglés, y puso en valor la enseñanza del alemán en contextos regionales como Rancagua.
Gianelli subrayó la relevancia de este idioma para Chile y la región andina, al tiempo que compartió las particularidades y desafíos del proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad. “La enseñanza de idiomas en contextos regionales demuestra que el aprendizaje de estos no debe limitarse a las grandes ciudades. Es una herramienta poderosa para conectar a las comunidades con el mundo y abrir nuevas oportunidades académicas y culturales”, destacó.
La participación de la UOH permitió visibilizar su compromiso con la enseñanza de idiomas y facilitó el diálogo con académicos de otras instituciones chilenas, como la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad de Talca y la Universidad de Concepción. Estas instancias de intercambio fomentaron el análisis colectivo de las dinámicas educativas en el ámbito de las lenguas extranjeras.
Asimismo, el congreso ofreció una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos con organizaciones internacionales como el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), promoviendo la cooperación académica y abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de la enseñanza del alemán.
El Quinto Congreso Andino de Profesores de Alemán, programado para 2027 en Chile, se perfila como una plataforma clave para consolidar estas redes y posicionar al país como un referente en la promoción del multilingüismo en la región.
Te Recomendamos
“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.
Saber másCharlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber másIngeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber más