UOH comprometida con la gestión responsable y eficiente de sus compras
- La Universidad se adhiere a la Dirección de Compras y Contratación Pública del Estado de Chile para garantizar la transparencia en los procesos de adquisición y contratación de productos.
Como parte del sector público, la Universidad de O’Higgins (UOH) debe seguir los procedimientos establecidos por esta dirección, asegurando que cada compra se haga bajo los marcos legales correspondientes y con total transparencia en la gestión de presupuestos.
La Dirección de Compras y Contratación Pública del Estado de Chile o ChileCompra es un organismo público descentralizado, que depende del Ministerio de Hacienda y está bajo la supervisión del Presidente de la República. De esta forma, permite gestionar vínculos entre compradores públicos y proveedores del Estado. Todo con el propósito de asegurar la comprensión, eficiencia y uso de tecnologías en el mercado, en beneficio de las empresas, organismos públicos y la ciudadanía.
En ese sentido, para hacer un proceso de adquisición de productos más ordenado, las compras de la Universidad se gestionan a través de la Intranet, una plataforma interna que se implementó hace un año, donde se ingresan los requerimientos de cada equipo.
Existen diferentes tipos de compras públicas, como las licitaciones, las compras ágiles, los convenios marco y las contrataciones directas. Según Manuel Urra, analista de compras de la Dirección de Gestión de Operaciones, los productos más solicitados suelen ser insumos de oficina y alimentos. “Actualmente estamos trabajando en la creación de convenios para asegurar el suministro de artículos de aseo, oficina y otro para la compra de pasajes aéreos”, explicó.
También agrega que para seleccionar a los proveedores, depende del tipo de compra que se solicite. En el caso de los convenios marco, la Dirección de ChileCompra tiene definido los criterios. En las compras ágiles, se deben cumplir con todos los requisitos técnicos establecidos por la Dirección.
Por otro lado, en las licitaciones la Dirección de Gestión de Operaciones establece varios criterios de evaluación, que incluyen factores económicos, técnicos, plazos de entrega y criterios inclusivos, como la preferencia por empresas lideradas por mujeres o que empleen a personas en situación de discapacidad.
Es crucial que toda la comunidad universitaria conozca este proceso, ya que ayuda a mantener la transparencia, garantizando que el sistema sea justo para todos los proveedores, evitando discriminaciones arbitrarias y protegiendo los recursos públicos.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más