● Jue 02 de Octubre 2025

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

 

  • La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la ceremonia de certificación del Plan de Capacitación del primer semestre de 2025, correspondiente al Proyecto URO 2395 “Fortalecimiento de las redes de apoyo para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”, instancia en la que se reconoció a 167 personas que completaron con éxito el Plan de Capacitación en temáticas de inclusión y discapacidad.

El proyecto, ejecutado desde la Escuela de Salud en conjunto con la Escuela de Educación, la Fábrica Digital y la Dirección de Gestión Estratégica, además de la colaboración de las unidades de Inclusión Estudiantil, Dirección de Género, Dirección de Pregrado y Educación Continua-OTEC, refleja el compromiso institucional de la UOH con la vinculación con el medio y el desarrollo estratégico de los territorios de la región.

Durante el primer semestre de 2025, se implementaron seis cursos de capacitación, desarrollados de manera simultánea en los campus Rancagua y Colchagua, con más de 200 personas inscritas entre profesionales de la salud, educación, cuidadoras y representantes de organizaciones sociales. De esta manera el éxito de este ciclo de capacitaciones fue posible gracias al profesionalismo del cuerpo docente, el apoyo de estudiantes ayudantes y la Unidad de Educación Continua.

Los cursos dictados fueron: Formulación de Proyectos Comunitarios desde el Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC); Modelo actual de la discapacidad y su marco normativo; Trastorno del Espectro Autista: Abordaje conductual, emocional y estrategias de enseñanza-aprendizaje para el trabajo en aula; Abordaje de personas con dolor músculo-esquelético persistente; Desarrollo de habilidades socioemocionales para el ámbito personal y laboral; y Técnicas de autocuidado para personas que cuidan.

Al respecto, la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, destacó que “este proyecto es una muestra concreta del compromiso de la UOH con la inclusión y con la generación de oportunidades de aprendizaje en la región. La certificación de 167 personas, provenientes de distintas áreas y realidades, fortalece las redes comunitarias y nos permite avanzar en la construcción de territorios más inclusivos y solidarios”.

En la misma línea, el director de Gestión Estratégica de la UOH, Juan Pablo Velasco, señaló que “el Proyecto URO 2395 ha permitido avances concretos al transferir capacidades y conocimientos a la comunidad regional para el apoyo a personas con discapacidad, en coherencia el eje de inclusión y equidad de género de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico. Nos alegra constatar que el trabajo colaborativo entre distintas unidades académicas y de gestión ha permitido llegar a un número tan significativo de personas y organizaciones, potenciando el rol de la UOH como un actor relevante en el desarrollo regional”.

Por su parte, Ana María Pino, profesora de educación diferencial del Colegio Especial Dr. Albert Schweitzer de Requínoa y una de las certificadas, valoró especialmente la experiencia formativa: “En mi caso, el curso de autismo nos entregó muchas estrategias que podemos aplicar en el aula, nuevas metodologías y experiencias que nos permiten abordar desde otra perspectiva los casos que tenemos en nuestro colegio. Asimismo, es muy valioso participar de esta instancia donde se reconocen los aportes entregados por la Universidad de O’Higgins a la comunidad”.

Con este hito, la Universidad de O’Higgins avanza en el fortalecimiento de redes de apoyo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias en la Región de O’Higgins.

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más