UOH avanza en modelo de formación para líderes ambientales
- Los primeros pasos se dieron en compañía de la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, quien anticipa el éxito de este proyecto que aspira escalar a nivel nacional.
Académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins en conjunto con profesionales del Ministerio del Medio Ambiente, sostuvieron el primer intercambio acerca de los modelos metodológicos y pedagógicos que se implementarán en el programa de formación “Raíces Sostenibles: Líderes Ambientales para la Acción Resiliente Local”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Según el coordinador del proyecto e investigador postdoctoral del ICA3, Matías Barceló, este primer encuentro se centró en priorizar el modelo de formación que se utilizará en el desarrollo del curso piloto que estará dirigido a los miembros de la Mesa de Educación Ambiental Comunitaria de la Región de O’Higgins. “Esta actividad marcó un hito de trabajo que nos permitió discutir acerca de los distintos modelos y diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas, entre otros aspectos que podrían ser útiles y mejorables en el marco de esta formación para líderes ambientales enfocada en el Modelo de Aprendizaje Experiencial de Kolb, en el que los participantes avanzan a partir del contacto con la realidad”.
Un proyecto escalable
Por su parte, la Ingeniera Agroindustrial y Seremi del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, Giovanna Amaya, está convencida que este encuentro anticipó el éxito que tendrá este programa de formación de líderes ambientales pensado para llegar a todas las comunidades de la Región de O’Higgins, y que también aspira ser un modelo piloto que pueda ser replicado a nivel nacional.
“Sin duda que este programa de formación financiado por el Fondo de Protección Ambiental, va causar un impacto significativo en la defensa de los territorios, puesto que pondrá a disposición de los futuros líderes ambientales, herramientas, conocimientos y metodologías que, no sólo beneficiarán las comunidades que representen, sino que permitirá que dicho modelo de enseñanza escale a nivel nacional, siendo esto un paso de gran relevancia medioambiental. Así que estamos sumamente ansiosos por conocer los resultados en los actores territoriales frente a esta batería de conocimientos que va a desarrollar la UOH a través del programa de formación Raíces Sostenibles: Líderes Ambientales para la Acción Resiliente Local”.
Te Recomendamos
Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental
Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.
Saber másUOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global
Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Saber másSe abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025
La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.
Saber más