● Mié 29 de Mayo 2024

UOH abre bases para acceder a cupos en Programas de Especialización Médica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El proceso de habilitación, requisito obligatorio para todos los postulantes, se prolongará –para la entrega de antecedentes- desde el 29 de mayo al 06 de junio próximo.

 

La Universidad de O’Higgins abrió las bases para el proceso de habilitación para acceder a cupos en los Programas de Especialización 2024 de las especialidades médicas de: Medicina de Urgencias (4 cupos) y Cirugía General (1 cupo).

Para postular a la habilitación de las especialidades médicas, la persona interesada debe enviar un email a postulaciones.postgrado@uoh.cl, con un enlace de Drive que contenga la documentación requerida (en formato y orden solicitado).

El periodo de postulaciones se prolongará entre el 29 de mayo y el 06 de junio próximo, y los resultados de dicha habilitación son inapelables.

Los documentos requeridos son una ficha de antecedentes, certificado original de egreso o título profesional de Médico-Cirujano, certificado de concentración de notas de pregrado, certificado de Calificación Médica Nacional, certificado de resultados Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), certificados o documentos que acrediten autoría en trabajos científicos, presentaciones a simposios, conferencias o congresos; certificados o documentos que acrediten Actividades de Formación Médica Continua, carta de declaración de intenciones, certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, y carta de recomendación profesional o académica, entre otros

“Estos programas nos permiten contribuir y aumentar la capacidad de estas especialidades médicas en el territorio. Comenzamos con Medicina de Urgencia y Cirugía General, y esperamos seguir sumando en el futuro”, asegura el director de Postgrado UOH, Dr. Carlos Puebla.

Los programas

En Medicina de Urgencia, el programa espera formar especialistas capaces de desempeñarse en atención de pacientes agudos y críticos, integrando competencias específicas del aérea, así como trato humanizado y liderazgo de equipos.

“Buscamos que tenga un enfoque de eficiencia en el proceso de atención de urgencia, con eje en la calidad, el buen trato al paciente, facilitado una comunicación efectiva de todos los organismos y actores de la red de urgencia”, explica el Dr. Puebla.

En el caso de Cirugía General, la UOH busca resolver patologías quirúrgicas de forma electiva, hospitalaria y de urgencia en la región, formando especialistas con un alto estándar en Cirugía, mediante conocimientos técnicos actualizados en práctica quirúrgica.

Más información sobre las postulaciones puede encontrarse en www.uoh.cl/postgrados, escribiendo al correo postulaciones.postgrado@uoh.cl; o asistiendo a las oficinas de Posgrado UOH, de lunes a jueves de 09.00 a 18.00 horas y viernes de 09.00 a 17.00 horas (Alameda 611, Edificio A, 1er piso).

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

UOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación

La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más