● Jue 22 de Agosto 2024

Universidad de O’Higgins entrega su séptima Espiga de Oro

Escrito por Universidad de O'Higgins
Alicia Vega - Espiga de Oro

 

  • El premio 2024 será para la investigadora y docente nacional Alicia Vega, quien se une al selecto grupo de Luis Alarcón, Silvio Caiozzi, Pedro Chaskel, Gastón Soublette, Delfina Guzmán y Pepe Román.

 

Promotora de la apreciación cinematográfica como forma de transformación social es una descripción que refleja con exactitud a Alicia Vega. Amante del cine –y del documental- desde joven, dedicó varios años de su vida a estudiarlo. Si bien no incursionó demasiado como realizadora, se dio cuenta que desde la docencia podría aportar mucho más al séptimo arte y en la vida de muchas personas.

Con la creación del Taller de Cine para Niños, impartido a menores vulnerables, Alicia consagró –por casi 30 años- su trabajo académico y de difusión de cultura, llegando a todo Chile, especialmente en colegios públicos.

Su legado educacional, donde el cine es la herramienta de transformación social, llegó a más de 6 mil niños y niñas, muchos sin haber visto una película antes.

Todo este esfuerzo y trabajo será destacado con la entrega a Alicia Vega del premio Espiga de Oro, en una ceremonia que se realizará mañana –viernes 23- en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, a las 15.00 horas. El galardón, que se entrega por séptima vez, fue instaurado por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la casa de estudios regional.

“Nos parece importante sumar a Alicia a este grupo de artistas y pensadores homenajeados con la Espiga de Oro, como es el caso de Luis Alarcón, Silvio Caiozzi, Pedro Chaskel, Gastón Soublette, Delfina Guzmán y Pepe Román. Creo que el trabajo que esta investigadora y docente realizó por nuestro cine y su difusión, entregan los méritos suficientes para destacar su legado”, explica el director del IEA, Ricardo Carrasco.

Durante la ceremonia se graduarán 4 nuevos estudiantes del Magíster de Artes Visuales y 10 estudiantes del Diplomado de Realización Cinematográfica que realiza el Instituto.

En la oportunidad se presentará también el director del Conjunto de Cámara de la UOH, Andrés Maupoint, quien interpretará música de las películas Odisea en el espacio, El pianista, Ojos bien cerrados, La misión y Cinema paradiso.

Te Recomendamos

Martes 25, Noviembre

Estudiantes del Propedéutico UOH presentaron galería de posters con sus proyectos A+S

Estudiantes de tercero y cuarto medio del programa trabajaron en base a la metodología que combina el aprendizaje teórico práctico con el compromiso social.

Saber más
Martes 25, Noviembre

Estudio de Observatorio Laboral analizó la realidad laboral de la mujer en la agroindustria

Los hallazgos arrojaron que dicho sector económico genera empleo formal y estable en comparación con el empleo agrícola estacional, con mejores ingresos y baja exigencia de formación o experiencia previa.

Saber más
Martes 25, Noviembre

UOH realizará ceremonia por los Derechos de las Personas con Discapacidad

La actividad abordará temáticas sobre inclusión, igualdad y vida universitaria más allá de lo netamente académico. Además, contará con la participación del Grupo Estudiantil Anticapacitistas de la Universidad de Chile.

Saber más