● Jue 28 de Agosto 2025

Seminario abordó el impacto de patógenos en bananas y tomates y presentó estrategias biotecnológicas para su manejo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Patógenos en bananas

 

La investigadora postdoctoral del ICA3, Dra. Mariela González, presentó los hallazgos sobre factores ambientales y microbianos que podrían ayudar a controlar patógenos que afectan a bananas y tomates.

 

En el marco del seminario mensual del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), desarrollado en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, la investigadora postdoctoral Dra. Mariela González expuso los avances de sus estudios sobre la marchitez en bananas y la inducción de resistencia sistémica en tomate.

Durante la actividad, explicó cómo factores ambientales y microbiológicos, como la lluvia y ciertos microorganismos benéficos, podrían ser clave para controlar patógenos que amenazan la producción agrícola y desarrollar estrategias sostenibles para enfrentar estos desafíos.

La banana, uno de los frutos más consumidos a nivel mundial y base de la dieta en Brasil, enfrenta actualmente una amenaza crítica debido a la presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc TR4), un hongo que provoca marchitez vascular y que desde 2019 se encuentra en países latinoamericanos vecinos a Brasil. “La idea del estudio fue identificar qué factores ambientales y microbiológicos pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad, para generar estrategias que permitan evitar el ingreso del patógeno o su diseminación en campo. Descubrimos que la lluvia y algunos hongos y bacterias, entre ellos Linnemania, Streptomyces y Pseudomonas, son posibles biomarcadores de bananas saludables”, explicó González.

El equipo evaluó periódicamente la incidencia de la marchitez vascular causada por Foc en Brasil. “Cada dos meses visitábamos el área e identificábamos qué plantas presentaban hojas basales con amarillamiento o marchitez. Desde esas bananas tomamos muestras del pseudo tallo, las cuales eran analizadas en laboratorio para corroborar mediante PCR si la planta estaba infectada”, detalló la investigadora.

Paralelamente, en Pichidegua, la investigación se centró en evaluar el estado fitosanitario de plantas de tomate afectadas por nematodos productores de agallas (Meloidogyne). Para ello, se muestrearon tres hileras de plantas en un vivero, clasificándolas en tres grupos: sanas, sin síntomas y con raíces libres de agallas; asintomáticas, con apariencia saludable, pero presencia de agallas; y enfermas, que evidenciaban síntomas visibles como amarillamiento y marchitez, además de agallas en sus raíces.

Los resultados mostraron diferencias marcadas en la presencia de agalla, lo que permitió avanzar en estrategias de control biológico. “La estrategia que estamos intentando emplear para el manejo de los nematodos es básicamente buscar hongos y bacterias presentes en ese invernadero, ya adaptados a esas condiciones de producción intensiva, y utilizarlos para inducir resistencia en las plantas de tomate. Esto implica que la planta queda ‘vacunada’ frente a los patógenos, respondiendo rápidamente y reduciendo significativamente la severidad de la infección”, subrayó González.

La actividad permitió generar un espacio de intercambio de conocimiento entre investigadores, estudiantes y académicos durante la instancia.

Patógenos en bananas
Patógenos en bananas

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más