Revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación destaca en Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
- El encuentro reunió a más de 350 investigadores e investigadoras de distintos países.
La Revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación (CCHE) tuvo una destacada participación en el XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA 2025), que se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago, marcando presencia en uno de los encuentros académicos más relevantes de la región.
El académico del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) de la Universidad de O’Higgins, Miguel Ramos, quien además es Director y Editor en Jefe de la revista, realizó una exposición sobre la trayectoria, hitos y perspectivas de desarrollo de CCHE. Posteriormente, integró una mesa de diálogo junto a editores de Argentina, Brasil y México, donde reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan las revistas académicas especializadas en historia de la educación, así como sus posibilidades de proyección.
“Este espacio de encuentro resultó sumamente enriquecedor, ya que nos brinda la oportunidad de compartir experiencias diversas en el ámbito de nuestro trabajo como revistas dedicadas a la historización de la educación. Del mismo modo, nos permitió participar en un diálogo estimulante sobre los desafíos actuales que enfrentamos”, expresó Miguel Ramos.
El académico destacó que estas conversaciones abordaron desde la necesidad de fortalecer los mecanismos de gestión editorial, la articulación y difusión internacional, hasta la importancia de reflexionar sobre el contexto sociopolítico que atraviesan las democracias del continente y su impacto en las humanidades. “Desde esta perspectiva, el aporte y las respuestas que podemos entregar como disciplina se presentan como urgentes, necesarias y de gran valor”, agregó.
Durante el evento, la revista distribuyó ejemplares impresos de dos ediciones emblemáticas: el número 16, la primera edición bajo el alero de la Universidad de O’Higgins, y el número 17, publicado en 2023 y dedicado a Gabriela Mistral, considerando que en 2025 se cumplen los 80 años de su Premio Nobel de Literatura.
El Congreso CIHELA 2025 reunió a más de 350 especialistas internacionales, quienes presentaron investigaciones en 12 ejes temáticos vinculados a la historia de la educación. La cita fue organizada por la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de Chile y la Sociedad Chilena de Historia de la Educación, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y la cooperación académica a nivel iberoamericano.
Te Recomendamos
Revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación destaca en Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
El encuentro reunió a más de 350 investigadores e investigadoras de distintos países.
Saber másCarrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber más


