Proyecto de reutilización de baterías de litio, con participación de académicos UOH, se adjudica 4 millones de dólares
- La USACH, asociada con la UOH a través de los académicos del ICI, desarrollarán el piloto completo de la reutilización de baterías descartadas de electromovilidad en planta de la región.
Corfo anunció los resultados de su primera convocatoria de Desafíos I+D para impulsar el desarrollo tecnológico sostenible en Chile, adjudicando siete desafíos de innovación.
El proyecto liderado por la Universidad de Santiago de Chile, en el cual la UOH participa como asociada a través de sus académicos Claudio Burgos, Domingo Jullian y Diego Muñoz, se adjudicó un monto de cuatro millones de dólares para desarrollar soluciones avanzadas para la reutilización de baterías de litio provenientes de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento de fuentes de energía renovable, fomentando la creación de infraestructura tecnológica y capacidades técnicas especializadas, implementando protocolos estandarizados para la evaluación y reacondicionamiento de las baterías, elaborando planes de negocio y estrategias para la transferencia y comercialización de tecnologías que aseguren sostenibilidad técnica y económica de largo plazo del proyecto, para contribuir al desarrollo de una industria de reutilización de baterías de litio en el país.
En este proyecto que dirige desde la USACH el investigador Matías Díaz y como director alterno Enrique Espina, los académicos del ICI desarrollarán tecnología en torno a baterías de segunda vida y ejecutarán la validación del piloto completo en dependencias de la empresa Minuto Verde en la región.
El coordinador del equipo UOH, Claudio Burgos, comenta que esta adjudicación “viene a consolidar la investigación que realizamos en la UOH en torno a la reutilización de baterías descartadas de electromovilidad y nos permitirá avanzar más en desarrollo tecnológico sostenible. Con los académicos de la USACH colaboramos hace bastante tiempo y con muy buenos resultados. Los laboratorios que tenemos actualmente implementados en la Universidad nos van a permitir aplicar tecnología de punta en la investigación. Contamos con el Laboratorio de Energías Renovables Experimental, el SCoPE Lab y la Unidad de Caracterización Atómica y Estructural de la UOH”.
Te Recomendamos
Delegación de Karate UOH sube al podio en Campeonato Panamericano Universitario
Una de las representantes de este equipo estudiantil, y selección nacional de Karate, Belén Gatica, cerró el 2025 alcanzando el puesto 60 del Ranking Mundial de la World Karate Federation (WKF) en la categoría Kumite U21 -55 kilos.
Saber másCientos de participantes dieron vida a la primera Cicletada Color UOH Colchagua
La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH, reunió a personas de todas las edades en el Parque Abel Bouchon de San Fernando, promoviendo hábitos saludables y participación comunitaria.
Saber másJuan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber más


