Profesores/as de 14 comunas participaron en la primera edición del Programa de perfeccionamiento de docentes en ejercicio de la UOH
- La iniciativa promueve la actualización constante y la implementación de prácticas educativas innovadoras, sentando las bases para una educación de calidad y un futuro prometedor para las nuevas generaciones.
Con el Programa de Perfeccionamiento de Docentes en Ejercicio, se impulsa una cultura de mejora continua en el ámbito educativo, donde los docentes son reconocidos como agentes clave en la transformación y el progreso de la sociedad a través de la educación.
El compromiso formativo de la Escuela de Educación UOH se ha centralizado en la Formación Inicial Docente (FID). Y es por esto que diversas entidades públicas y privadas de la Región de O’Higgins pidieron que la UOH ofrezca formación de excelencia y con compromiso a los/as docentes que se encuentran trabajando en el sistema escolar regional.
El Programa de Desarrollo de la Escuela de Educación UOH (2022-2024) asume este ámbito como un aspecto a desarrollar y visualiza, desde este rol público, el objetivo de promover oportunidades de vinculación con el medio en docencia e investigación.
Para concretizar este objetivo, uno de sus proyectos es el Programa de Perfeccionamiento de Docentes en Ejercicio, cuyas iniciativas se enmarcan en levantar las necesidades de perfeccionamiento docente en el medio, diseñar programas de capacitación para docentes en ejercicio en modalidad presencial, e-learning y b-learning, entre otras.
Para dar inicio a este programa, y como iniciativa levantada desde las coordinaciones de práctica del ciclo medio, se desarrolló la Escuela de Invierno para docentes de la región, cuyo objetivo fue ofrecer a los docentes una actualización de temáticas pedagógicas con pertinencia territorial.
La asistencia total fue de 172 docentes/educadoras de centros educativos pertenecientes a 14 comunas de la Región de O’Higgins.
“Los/as docentes participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su propia práctica docente, lo que les permite experimentar y adaptar nuevas estrategias pedagógicas en el aula. Además, se fomenta la colaboración entre pares, creando espacios de intercambio y reflexión que enriquecen el proceso de aprendizaje”, apuntó la coordinadora de prácticas pedagógicas, Vania Ramírez.
Te Recomendamos
Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber más