Primera versión de la Plaza de los Países marca un hito en la promoción de la multiculturalidad en la UOH
- La actividad reafirmó el compromiso de la Universidad con la internacionalización, ofreciendo un espacio para compartir y aprender de diferentes culturas.
Con el objetivo de abrir las puertas al mundo, ofreciendo oportunidades de idiomas, conocimiento de culturas y motivación para que cada estudiante se sienta capaz de participar en diversos programas, la Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló la primera edición de la “Plaza de los Países”, para enriquecer la experiencia de nuestros estudiantes y comunidad universitaria, y -en particular- fortalecer el desarrollo de actividades de internacionalización en casa.
La iniciativa buscó que las/os protagonistas fueron las/os propias/os estudiantes: aquellos que han participado en programas de intercambio o pasantías en el extranjero y aquellos estudiantes internacionales que actualmente están en la UOH como parte de intercambios o pasantías, donde pudieron compartir sus experiencias y motivar a otros a seguir explorando oportunidades internacionales.
“Este espacio abierto a la comunidad es mucho más que un evento; es un punto de encuentro, difusión y motivación para la internacionalización de la UOH. A través de las experiencias compartidas por nuestros estudiantes, tanto locales como internacionales, buscamos enriquecer el ambiente universitario y fomentar la colaboración global”, apuntó la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez.
Durante tres horas, estudiantes, académicas/os y funcionarias/os pudieron disfrutar de la diversidad cultural que caracteriza a nuestra universidad, ampliando su visión del mundo, entender y respetar las diferencias culturales y sentirse parte de una comunidad global.
“La ‘Plaza de los Países’ fue un éxito rotundo. Esta actividad, que se enmarca en nuestra apuesta por la internacionalización en casa, superó todas las expectativas al brindar a nuestra comunidad universitaria una experiencia enriquecedora y única”, añadió Carla Gutiérrez.
Para Camila Mora, estudiante proveniente de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Bogotá (Colombia), quien está realizando un semestre en la carrera de Enfermería en la UOH, indicó que su paso “ha sido realmente enriquecedor. Ha sido un periodo muy retador y complejo, pero al mismo tiempo gratificante. He tenido la oportunidad de aprender de profesores altamente profesionales y dedicados, lo cual ha sido fundamental para mi crecimiento académico y personal. Espero llevar conmigo no solo conocimientos académicos, sino también una mentalidad más abierta y global. Esta experiencia me ha enseñado la importancia de la diversidad cultural y la adaptabilidad, aspectos fundamentales en el campo de la salud”.
Por su parte, Bernardita Ossandón, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media realizó su pasantía en la Universidad de La Laguna en Tenerife, España. “Fue una experiencia increíblemente enriquecedora. Fue desafiante y muy entretenida, ya que fue mi primera vez en Europa y pude conocer las hermosas Islas Canarias. En términos educativos fue fascinante ver las distintas formas de enseñar en otros países y en diferentes escenarios. Lo que más me llamó la atención de la enseñanza en Tenerife fue la diversidad de enfoques y métodos que utilizan. Pude presenciar clases muy dinámicas y participativas, donde se fomentaba mucho el trabajo en equipo y la creatividad”.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más




