Primera Semana de la Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática se desarrolló en la UOH

La actividad de la carrera de Pedagogía en Matemática contó con destacados/as expertos/as de diversas universidades del país.
La matemática es una ciencia formal que trabaja con demostraciones lógicas basadas en ideas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos. Hoy en día, la matemática se usa en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella.
La carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) realizó su Primera Semana de la Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática, donde buscó construir espacios para reforzar la importancia en el trabajo de la preparación pedagógica que le permita guiar un exitoso proceso de aprendizaje.
Con las exposiciones de destacados docentes y académicos/as de diversas universidades del país, además de experiencias de estudiantes y egresados/as de la carrera, la actividad contó con gran afluencia de participantes durante los cinco días de actividades.
“Estamos contentos porque contamos con distintas charlas y talleres a cargo de expertos/as nacionales que trabajan en cada una de las temáticas”, explicó el jefe de carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda, quien agregó que “es muy significativo contar con estas instancias, ya que permite a los/as estudiantes complementar tópicos para el trabajo que realizarán en su futuro laboral, profundizando –además- en algunos temas que son de importancia a nivel nacional para la educación matemática”.
Una de las expositoras fue Pamela Reyes, coordinadora del área de Matemática de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, quien se refirió a los contenidos transversales a trabajar durante este año y cómo éstos se han ido incorporando en las prácticas de cada profesional en formación. “Es importante contar con instancias para escuchar a los/as estudiantes que en su formación están con dudas. Como Unidad, la invitación fue muy bien recibida y siempre estaremos dispuestos en aportar con la formación de futuros/as educador/as de matemática”, señaló.
El investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Patricio Felmer, realizó un taller sobre resolución de problemas. “La resolución de problemas debería estar en el corazón de las clases de matemática, pues da la oportunidad de enriquecer la clase mediante el razonamiento y las habilidades de observación, inducción y deducción. Es un honor ser invitado a este tipo de iniciativas, y más aún, a la Universidad de O’Higgins”, finalizó el experto.

Te Recomendamos
UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber másUOH refuerza su compromiso con la ciencia del suelo en Congreso Nacional
Académicos ICA3 y estudiantes del ECA3 y del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra participaron en la cita científica más importante del país en su área.
Saber másNueva generación de estudiantes de Kinesiología UOH da inicio a su formación clínica
La carrera realizó la investidura de su segunda generación, instancia acompañada por familias, autoridades universitarias y docentes que destacaron el crecimiento académico y humano del estudiantado.
Saber más

