Pedagogía en Educación Parvularia conmemoró su semana con diversas actividades

El Campus Rancagua se llenó de colorido y juegos durante cinco días.
Desde 1991, cada 22 de noviembre se conmemora en el país el Día de la Educación Parvularia, para enfatizar la relevancia del primer ciclo educacional que enfrentan niñas y niños. La fecha recuerda la creación de la primera escuela de Educación Parvularia, en la Universidad de Chile, el año 1944.
Para conmemorar este importante día, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia desarrolló la primera Semana de Educación Parvularia para ahondar en temáticas de desarrollo en la primera infancia y en estrategias centradas en las características de los niños y niñas.
“Hemos contado con varias iniciativas, en las cuales, las estudiantes han mostrado diferentes materiales didácticos que han hecho a lo largo de su formación y también con juegos lúdicos y pedagógicos con niños y niñas que han sido invitados/as. La carrera ha tenido una importante consolidación, ya que contamos con un equipo de profesoras y profesores que se han fortalecido como equipo, y, además buscan aportar en los procesos formativos de nuestras estudiantes, tanto en lo teórico como también en sus prácticas”, apuntó la jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Constanza Cortés.
Una muestra de títeres, una charla sobre infancia, una exposición por parte de estudiantes de la carrera, un reconocimiento a párvulos/as de la región y una fiesta final, fueron algunas de las actividades desarrolladas.
“Hemos ido construyendo un equipo y una carrera que busca siempre mirar cómo mejorar los procesos en las estudiantes y los estudiantes. Nuestro desafío actual es seguir aportando la región con profesionales que sean innovadores/as que puedan impactar en el territorio, permitiendo aportar en formar niños y niñas de la mejor manera”, finalizó Constanza Cortés.

Te Recomendamos
Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina
Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.
Saber másUOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber más