● Jue 17 de Noviembre 2022

Nueve liceos de O’Higgins se suman al Programa de Acceso a la Educación Superior UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

“Vamos a incorporar establecimientos de comunas que no estaban incluidas al programa del Ministerio de Educación. Tenemos un desafío bastante grande”, manifestó el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti.

 

 

A partir del año 2023 se incorporarán nueve establecimientos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Un anuncio que se realizó este jueves en el Campus Colchagua UOH durante el lanzamiento del libro “Monitoreo al programa PACE Región de O’Higgins: Hallazgos y aprendizajes”.

“Vamos a incorporar establecimientos de comunas que no estaban incluidas al PACE, tales como: Liceo Jean Buchanan de Larraín (Peumo) y el Liceo San José del Carmen (Pamilla). Tenemos un desafío bastante grande. Tenemos que seguir consolidando uno de los programas más grandes a nivel nacional. Mejorando todo aquello que es mejorable, pero sobre todo, seguir aumentando la cobertura que nos corresponde como UOH, y en un futuro, ojalá, llegar a todas las comunas de la región”, manifestó el Vicerrector Académico UOH, Marcello Visconti.

Se suman establecimientos que estaban adscritos a la Universidad de Santiago de Chile (USACH): Liceo Municipal José Victorino Lastarria y Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez (Rancagua), Liceo Misael Lobos Monroy (Graneros), Liceo Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez de Garces (Mostazal), Liceo Municipal de Codegua (Codegua) y el Liceo Municipal Complejo Educacional Chimbarongo (Chimbarongo).

“A estos jóvenes talentos, los/as incentivaremos y trataremos de darles las mejores oportunidades. El desafío siempre es uno: Llegar al 100% de los estudiantes. Poder entregarles herramientas, trabajar con ellos/as apoyando sus esperanzas, los anhelos, los desafíos y los deseos que ellos tienen de triunfar en la vida ¡Creo que nos va a ir bien! Tengo un equipo muy profesional. Los docentes en terreno del PACE UOH hacen un trabajo muy potente y las asistentes destacan por su alto compromiso con el programa y la Universidad”, expresó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

PACE UOH

Lanzamiento de publicación sobre el monitoreo al Programa PACE en la región:

Por primera vez se investigó y monitoreó, desde la perspectiva de los establecimientos beneficiarios del programa PACE implementado en la Región de O’Higgins, para disponer de insumos que permitieran su mejora. Un trabajo que fue llevado adelante por los/as supervisores/as técnicos/as provinciales de Colchagua, Catalina Duarte y Edison Ortiz, quienes trabajaron en terreno desde abril con comunidades educativas, estudiantes, padres, madres y/o apoderados/as mediante la aplicación de distintas técnicas de recolección de información.

“Muchos/as estudiantes señalaron, al igual que los apoderados/as y que las comunidades educativas, que el programa PACE debería incorporarse desde primer año medio. Además, otro punto importante que encontramos fue que PACE sí cumple a cabalidad con los objetivos en su acompañamiento y perfeccionamiento en el acceso a la educación superior”, aclaró Duarte.

Mateo Pinto de tercer año del Liceo Polivalente de Requínoa, adscrito a PACE UOH, señaló durante la ceremonia que el programa significa para él una oportunidad para ingresar a la Educación Superior. Además, recalcó que 12 alumnos/as de su establecimiento ingresaron a la universidad, “de no ser por el PACE, siete de esos/as estudiantes no estarían contando sus logros”, enfatizó.

Te Recomendamos

Miércoles 10, Septiembre

Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025

El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas

La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Estudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua

Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).

Saber más