Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
- El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
La comuna de Navidad se prepara para recibir el próximo viernes 26 de septiembre a la VI Noche Iberoamericana de las/os investigadoras/es. Esta iniciativa, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), busca acercar la ciencia a la ciudadanía, promover vocaciones científicas entre las y los jóvenes, además de generar espacios de diálogo sobre los desafíos actuales de los territorios y la investigación.
La actividad, organizada por la Universidad de O’Higgins (UOH) y la Municipalidad de Navidad, contempla distintas charlas, una feria de innovación, un conversatorio con especialistas, una muestra gastronómica y música en vivo, conectando el trabajo de investigadoras e investigadores con los saberes locales y la vida de la comunidad.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, Paula Irles, señala que este tipo de iniciativas son parte del trabajo constante que realiza la Universidad para acercar y llevar la ciencia a todas las comunas de la Región de O’Higgins. “A través de la Coordinación de Divulgación de la Vicerrectoría, estamos concentrados en socializar el conocimiento científico que generamos y vincular la investigación con los territorios. Nos interesa acercar estos contenidos en distintos formatos, como charlas, stands y conversatorios, porque entendemos que los saberes locales también son parte del conocimiento y enriquecen el diálogo con la comunidad”.
Por su parte, el Prorrector Álvaro Cabrera afirma que la institución está comprometida con el desarrollo de las zonas más rezagadas de la región, a través de “un proyecto que fortalece nuestra presencia en Cardenal Caro, donde desplegamos acciones concretas en el secano costero como un aporte a la equidad y al desarrollo local. La actividad en la comuna de Navidad se suma a otras acciones que fortalecen la presencia de la Universidad de O’Higgins en la zona, reafirmando nuestro compromiso con los territorios y con las comunidades que los habitan.”
Una tarde de ciencia y saberes locales
La jornada se desarrollará en el anfiteatro y Sala de Artes de la comuna de Navidad, entre las 14:30 y 19:00 horas, con actividades abiertas a estudiantes, productores locales, organizaciones sociales y público general.
Durante la tarde se desarrollarán charlas simultáneas acerca de crisis hídrica y nuevas tecnologías para la agricultura, además de un conversatorio a cargo del investigador de la UOH, Matías Barceló, sobre “Sistemas socio-ecológicos y conocimientos locales”. En paralelo, se realizará una feria de innovación con stands científicos de la Universidad de O’Higgins junto a emprendedoras/es y productoras/es locales.
Para finalizar la jornada habrá una muestra de cocina territorial, con preparación en vivo, degustaciones de productos de la zona, y música en vivo.
La VI Noche Iberoamericana 2025 será la antesala del mes de la ciencia, que contará con diversas actividades durante la primera semana de octubre.
Para conocer más acerca de la programación de la Universidad de O’Higgins en el Festival de Las Ciencias te invitamos a visitar la página web www.uoh.cl.
Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másEscuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másEstudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua
Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).
Saber más