● Jue 25 de Enero 2024

Miembros de la Red de Radios Comunitarias fortalecen competencias profesionales en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Red de Radios Comunitarias

 

  • Se trató de la cuarta jornada de capacitación organizada por esta red donde ya se trabajaron temáticas como Equidad de Género, Creación de Proyectos y Programación para Radio Emisoras.

 

Cerca de 60 representantes de radios comunitarias provenientes de distintas comunas del país, recibieron el Taller “Locución Integral: Estilos y Tipos de Locución”, instancia que estuvo a cargo de los locutores Lester Boisier y Alejandro Cid, quienes delimitaron las diferencias conceptuales entre locución y comunicación, así como las nociones de dicción, vocalización y pronunciación, al tiempo de intercambiar sesiones prácticas para el desarrollo de las capacidades técnico-vocales de cada participante.

El taller que resultó todo un estímulo para la formación continua, se enmarcó dentro de las jornadas de capacitación que viene organizando la Red de Radios Comunitarias que forma parte del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins UOH-MINEDUC, donde también participa la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (ANARCICH), como garante de estas actividades que buscan fortalecer las competencias profesionales de todos sus miembros.

Representantes, regiones y vínculos  

A propósito de fortalecer competencias, la representante de Radio Emoción de la Región Metropolitana, Damaris Castillo, manifestó que este taller le resultó de mucho provecho formativo, especialmente por la cantidad de conceptos y ejercicios vinculados al buen uso de las palabras, las formas de expresión, la emoción, entonación o timbre de voz, según sea el caso; lo que también se asocia a las buenas prácticas de la lectura, a la oratoria, junto a otras habilidades técnicas dentro de las cabinas de radio. “Sin duda, un taller muy completo, que espero se repita”, expresó.

Por su parte, Tania Macías de Radio Mostazal (San Francisco de Mostazal), que ya había participado en otra instancia de formación en la UOH, aplaudió el desarrollo de este taller, por considerar la locución como una de las competencias de mayor importancia para quienes hacen vida en las radios comunitarias de todo el país. Destacó la parte referida a la elaboración y creación de comerciales, lo que también contribuye a la promoción de radioemisoras, así como al fomento, labor y talento de locutores y locutoras con o sin experiencia.

Entre tanto, el representante legal y parte del equipo de la Radio Comunitaria Tamarugo 107.7 FM, Harry Laguna, agradeció esta instancia de formación impulsada por la Universidad de O’Higgins, cuya invitación, no sólo se extendió a “La Tirana”, de la Región de Tarapacá donde se encuentra ubicada esta estación de radio, sino que gracias a ello logró establecer relaciones de cercanía con radios comunitarias de otras regiones, especialmente con colegas de la Región de O’Higgins y de Rancagua, lo que también fortalece el vínculo entre las radios comunitarias de Chile.

Red Radios 1

Te Recomendamos

Jueves 27, Noviembre

Alumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital

Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.

Saber más
Miércoles 26, Noviembre

Escuela de Salud UOH firma acuerdo con Fundación Unión Laboral Inclusiva para prácticas en espacios de inclusión social

El convenio permitirá que estudiantes desarrollen actividades académicas en programas comunitarios, fortaleciendo su formación en contextos reales vinculados a inclusión social.

Saber más
Miércoles 26, Noviembre

Experto expuso sobre variabilidad y eficiencia en la producción porcina en seminario internacional

La actividad, realizada en el marco del proyecto FOVI y del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, profundizó en los factores que influyen en la eficiencia productiva y en los desafíos para incorporar tecnologías de precisión en sistemas pecuarios.

Saber más