Más de 70 establecimientos educacionales de la región fueron parte de los seminarios “UOH en terreno” para potenciar el acceso a la Educación Superior
- El objetivo de esta iniciativa fue proporcionar información clave sobre el acceso a la Educación Superior y las opciones de financiamiento disponibles para la comunidad regional.
La Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló la primera versión de los Seminarios UOH en Terreno, una iniciativa que busca acercar a la comunidad regional información clave sobre el acceso a la Educación Superior y las diversas opciones de financiamiento disponibles. Los talleres se llevaron a cabo en las tres capitales provinciales de la Región de O’Higgins: Rancagua, San Fernando y Pichilemu, como parte de los esfuerzos de la Universidad para fortalecer su relación con las instituciones que apoyan a las/os estudiantes en su transición hacia la formación universitaria.
Este primer ciclo contó con la participación de representantes de más de 70 establecimientos educacionales, quienes recibieron una guía detallada sobre las alternativas de acceso regulares y especiales, así como los procesos para la postulación a beneficios estudiantiles. Las y los asistentes pudieron familiarizarse con los plazos y requisitos necesarios para apoyar adecuadamente a sus estudiantes en el proceso de postulación.
La participación de las instituciones educativas en estas actividades es fundamental, ya que las escuelas son el principal canal de información tanto para las/os estudiantes como para sus familias. A través de ellas, se resuelven dudas sobre el llenado del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), las diferentes vías de acceso a la Educación Superior y cómo ciertos datos en los registros pueden afectar la obtención de beneficios. Por este motivo, es crucial que las/os profesionales de los establecimientos educacionales estén bien informados, conozcan estos temas y manejen los plazos y requisitos de postulación.
Respecto a la Admisión 2025, la directora de DACE UOH, Su Hsen Sun, adelantó que “además de las nuevas dos vías de ingreso especial, realizamos modificaciones en el Proceso de Admisión 2025 para 18 carreras, específicamente en la ponderación del ranking de notas. Para nuestra institución, el ranking de notas es un mejor predictor del desempeño académico que el NEM. Por ello, en estas 18 carreras, la trayectoria escolar, que incluye tanto el NEM como el ranking, tendrá un peso entre el 40% y el 50% de la ponderación total”.
“En el sitio web de la Universidad de O’Higgins se encuentra nuestra oferta definitiva para la Admisión 2025 y el nuevo simulador, donde se puede estimar los puntajes y verificar si podrías estar entre las/os seleccionadas/os”, añadió la directora.
Con la implementación de esta iniciativa, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso de acercar la Educación Superior a todos los rincones de la región, contribuyendo a que más estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas y de financiamiento. Se espera que en el futuro se continúen realizando seminarios de este tipo, fortaleciendo así el vínculo entre la Universidad y las comunidades educativas.
La opinión de las/os participantes
A los encuentros asistieron jefes provinciales de Educación, quienes valoraron y destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el acceso a la Educación Superior en la región.
Andrea Mira, jefa provincial de Educación de Colchagua, destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando el apoyo brindado por el Ministerio de Educación para fortalecer el acceso a la información en las comunidades educativas. “Entendemos la importancia de proporcionar información previa sobre el acceso a la universidad y las opciones de financiamiento disponibles para nuestras/os estudiantes. Estos insumos son fundamentales antes de que rindan sus pruebas, por lo que valoramos enormemente esta iniciativa”.
El jefe provincial de Cardenal Caro, Sergio Mella, destacó la importancia de esta instancia, considerándola una excelente oportunidad para que la UOH llegue a todos los rincones del territorio. “Es fundamental mostrar su oferta académica y las diversas formas de financiamiento que la universidad ofrece, las cuales son altamente beneficiosas tanto para los estudiantes como para los docentes que trabajan directamente con ellos. Estos profesionales son clave en el establecimiento de vínculos primarios en el proceso de postulación, tanto a beneficios estudiantiles como a las distintas carreras que ofrece la casa de estudios”.
Para Daniel Calquín, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando, la iniciativa fue “muy beneficiosa, ya que nos permite apoyar a nuestros estudiantes en su ingreso a la universidad y aumentar sus oportunidades de éxito. Al facilitar el acceso a la educación superior, buscamos reducir la brecha entre los colegios particulares y subvencionados que existe actualmente. Esto nos brinda una mayor posibilidad de que más estudiantes logren ingresar a la universidad”.
Finalmente, Cristina Ovalle, trabajadora social del Liceo Víctor Jara de Peralillo apuntó que el establecimiento tiene una alta vulnerabilidad, “por lo que es fundamental contar con las herramientas necesarias para ayudar a nuestros alumnos a postular a becas, beneficios y a la gratuidad, así como a las admisiones especiales que ofrece la universidad. Agradecemos esta oportunidad y esperamos poder seguir teniendo instancias como esta en los próximos años”.