● Mié 11 de Octubre 2023

Líderes ambientales a la medida de nuestras necesidades evolutivas: capítulo de libro explora la relación entre preferencias de liderazgo y amenazas ecológicas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El estudio del académico UOH Gonzalo Palomo, que combina la teoría del liderazgo evolucionista con la investigación en psicología ambiental y social, sugiere que las preferencias por líderes ambientales están intrínsecamente vinculadas a cómo las personas perciben amenazas ecológicas específicas.

 

El trabajo, realizado por el académico UOH en conjunto con Dr. Mark van Vugt, profesor de psicología evolucionista de la Vrije Universiteit Amsterdam, arroja luz sobre cómo diferentes amenazas ambientales pueden influir en la preferencia por unos u otros líderes.

“Lo que las personas consideran ‘líderes ambientales ideales’ depende críticamente de su percepción de las medidas necesarias para abordar una amenaza ecológica particular”, sostiene el Dr. Gonzalo Palomo, académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El capítulo destaca que distintos problemas ambientales pueden activar diferentes necesidades psicológicas en las personas, lo que a su vez puede influir en sus preferencias de liderazgo. “Por ejemplo, situaciones de crisis ambientales inmediatas, como desastres nucleares o derrames de petróleo, podrían llevar a preferir líderes dominantes y autoritarios que ofrezcan protección activa y rápida. En cambio, problemas ambientales más complejos y de largo plazo, como el cambio climático, podrían hacer que las personas busquen líderes con capacidad de guía y visión”, señala el investigador.

Si bien no se trata de un estudio empírico sino de una revisión teórica, su innovación radica en la aplicación de la psicología evolucionista como lente para examinar el liderazgo ambiental. “Esta perspectiva novedosa nos permite entender cómo nuestras respuestas a las amenazas ecológicas pueden tener raíces evolutivamente funcionales y cómo esas respuestas influyen en nuestra percepción de los líderes”, explica el autor.

La investigación no solo aporta una comprensión más profunda de las preferencias de liderazgo en contextos ambientales, sino que también abre un vasto terreno de nuevas preguntas. “Dado que esta área de estudio es relativamente inexplorada desde una perspectiva evolucionista, hemos identificado múltiples predicciones e hipótesis que ahora necesitan ser sometidas a evaluación empírica”, revela el académico.

De hecho, los investigadores ya están trabajando en dos estudios empíricos que buscan validar si los desastres ecológicos con consecuencias inmediatas se asocian con preferencias de líderes que poseen rasgos psicológicos específicos, como la dominancia social.

El capítulo será parte de “The Handbook of Climate Change Leadership in Organisations: Developing Leadership for the Age of Sustainability”, que ya se encuentra disponible.

Gonzalo Palomo

Gonzalo Palomo

Académico del Instituto de Ciencias Sociales

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Martes 9, Septiembre

UOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país

La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.

Saber más