● Mar 12 de Noviembre 2024

La UOH fue anfitriona de encuentro que dialogó sobre el Global Gateway de la Unión Europea

Escrito por Universidad de O'Higgins
Global Gateway

 

  • La iniciativa de la UE promueve conexiones sostenibles y fiables útiles para las personas y el planeta, y además ayuda a hacer frente a los retos mundiales más acuciantes, desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de los sistemas sanitarios y el impulso de la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro mundiales.

 

El Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins recibió el seminario “¿Qué es el Gateway y cómo se posiciona la sociedad civil en Chile?: Cooperación y desarrollo humano”, organizado por la Dirección de Internacionalización de la UOH y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El objetivo de esta iniciativa fue generar un espacio de información y de diálogo sobre el Global Gateway, iniciativa de la Unión Europea que promueve conexiones sostenibles y fiables útiles para las personas y el planeta, y que además ayuda a hacer frente a los retos mundiales más acuciantes, desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de los sistemas sanitarios y el impulso de la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro mundiales.

La Universidad de O’Higgins es parte del COSOC desde diciembre de 2023, y esta instancia, explica la directora de Relaciones Internacionales UOH, Carla Gutiérrez, fue preparada con el objetivo de entregar a la comunidad la posibilidad de “comprender iniciativas importantes de cooperación internacional relacionadas con Chile, y en este caso con la Unión Europea. Nuestra misión es un llamado de trabajo y reflexión desde la sociedad civil para la sociedad civil. Nosotros como institución, prestamos nuestro espacio, colaboramos para este evento, pero el llamado es a todas las personas de la región, del país e incluso internacional  a que se interesen por entender y comprender iniciativas que tienen que ver con la cooperación internacional y también llamar al diálogo y a la reflexión”.

Por su parte, Enrique O’Farril-Julien, director de la AGCID, sostuvo que esta instancia es de gran relevancia puesto que permite “subrayar la importancia del Consejo de la Sociedad Civil de nuestra agencia, pero en general de la sociedad civil respecto de la cooperación internacional”. Recalcó que “la sociedad civil es fundamental en el desarrollo de iniciativas de cooperación internacional”.

Finalmente, el panelista Dr. Jorge Rojas, Premio Nacional de Medicina 2024 y también fundador de Coaniquem, destacó la incidencia pública de las entidades del tercer sector y también de las universidades para diseñar políticas públicas. Respecto a su ponencia, el Dr. Rojas explicó que se refirió “a la situación de la salud en Chile, en un término más global, desde mi posesión de Premio Nacional de Medicina, pero también como fundador de Coaniquem, lo que estamos haciendo y con buenos resultados en incidencia pública”.

“Esta es una nueva lógica, trabajar junto con la sociedad y seguir junto con la autoridad para impactar en nuevas soluciones”, concluyó.

Al Dr. Jorge Rojas como panelista, se sumaron Enrique O’Farril-Julien; Assunta Testa, asesora de Cooperación Internacional en la Delegación de la Unión Europea en Chile; Francis Valverde, directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas y actual presidenta del COSOC de la AGCID; David Blanco, consejero superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana; y Natalia Slachevsky, investigadora principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP.

El Consejo de la Sociedad Civil de la AGCID está compuesto por: La Asociación Chilena Pro Naciones Unidad, la Mesa Coordinadora Nacional por los Derechos de las Personas Mayores, la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en contexto urbano, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado- Coaniquem, la ONG Progressio, la Asociación Chilena de voluntarios, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de O’Higgins.

Seminario Gateway-15
Seminario Gateway-10

Te Recomendamos

Jueves 16, Octubre

“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina

La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.

Saber más
Jueves 16, Octubre

Charlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria

Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué

Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.

Saber más