La UOH como sede: Estudiantes de la Región de O’Higgins fueron premiados/as en XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT)

17 establecimientos participaron del encuentro que tuvo como objetivo, fortalecer la colaboración entre jóvenes a través del desarrollo de las habilidades matemáticas.
La sana competencia, colaboración y pensamiento matemático estuvieron presentes en el XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT) para la enseñanza media, desarrollado en cinco jornadas -de días sábado- en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Este miércoles fue el tiempo de reconocer a quienes obtuvieron una destacada participación del encuentro, para aquello, se realizó una ceremonia en el auditorio del Campus Rancagua del que participaron: el Vicerrector Académico, Marcello Visconti, el director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís, y distintos representantes de comunidades educativas.
“La formación en matemáticas y el desarrollo de habilidades en esa disciplina entregan herramientas muy valiosas, no sólo para el futuro desempeño académico, de estos jóvenes sino que también para su desenvolvimiento en su vida diaria y su desarrollo como personas. Felicitamos a todos/as quienes obtuvieron logros en el Campeonato Regional de Matemáticas, pues es prueba fehaciente de su esfuerzo, talento y del promisorio futuro que les espera si perseveran en ese camino”, valoró el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.
Los establecimientos ganadores de competencia por colegios fueron: Colegio Marista de San Fernando, en primer lugar; Colegio San Fernando College, en segundo, y el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, en tercero. Para Orlando García, de primer año medio del ISF, fue un encuentro bastante agradable: “Me gustó mucho venir y conocer la Universidad de O’Higgins, no la imaginaba tan moderna y grande”, señaló.
Mientras, Benjamím Vergara, otro de los estudiantes destacados de la jornada, valoró que más allá de las pruebas, se reconocía el valor del compañerismo con sus respectivos equipos. “La verdad es que disfruté mucho. Fue una bonita instancia”, subrayó el ganador del primer lugar regional oro.
Charla con académico UOH
Otro de los hitos de la premiación fue la charla del profesor asistente e investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Anton Svensson quien les presentó: “Una tesis de doctorado acerca de Optimización y Cálculo”, con la que recibió este año el premio a la Mejor Tesis en Doctorado en Ciencias Exactas, otorgado por la Academia Chilena de Ciencias.
“Conversé con varios/as estudiantes y están muy motivados/as. Hay muchas cosas que les llaman la atención. Tienen curiosidad por temas relacionados con matemáticas y quieren seguir descubriendo. En la charla que les compartí, sentí una conexión y una buena recepción de su parte. Además, me causó curiosidad que siendo una competencia estructurada, utilizaran nombres muy divertidos para sus grupos, haciendo una experiencia atractiva y entretenida. Sentí que disfrutaron mucho”, destacó Svensson.
Paulina Valenzuela, coordinadora de programas escolares UOH, aseguró que este tipo de instancias permite que los/as estudiantes fortalezcan diversas habilidades de la disciplina matemática en un contexto fuera del aula. “Muchas felicitaciones a los y las estudiantes reconocidos, que destacaron en cada fecha su compromiso, responsabilidad y respeto por otros y el trabajo en equipo. Esperamos verlos/as el próximo año en una próxima versión”, finalizó.
Te Recomendamos
Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile
Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.
Saber másUOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación
La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.
Saber másRegión de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo
Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.
Saber más

