● Lun 01 de Agosto 2022

162 docentes de la Región de O’Higgins se certificaron en bienestar y ejercicio profesional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, fue el cierre de una de las etapas del proyecto que encabeza la Universidad de O’Higgins y que apunta a una formación docente efectiva y pertinente al territorio y su contexto.

 

Entre el 25 de junio y el 30 de julio de este año, 162 docentes de la Región de O’Higgins participaron de los cursos sobre respuesta socioeducativa para estudiantes que presentan condición del espectro autista, evaluación para el aprendizaje en el nivel de educación básica y fortalecimiento de las habilidades de gestión en las unidades técnicas pedagógicas.

Luego de 40 horas pedagógicas, 12 de ellas presenciales, los docentes que participaron del proyecto, liderado por la Universidad de O’Higgins y financiado por el Ministerio de Educación, recibieron su certificación en una ceremonia que fue encabezada por el Ministro Marco Antonio Ávila; el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa; la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc (CPEIP), Lilia Concha; y el seremi de Educación de O’Higgins, Gabriel Bosque.

Se trata de la certificación del proyecto URO2095 “Bienestar y ejercicio profesional docente en la Región de O’Higgins: hacia una formación docente efectiva y pertinente al territorio y su contexto” que fue desarrollado por la UOH a través de su Escuela de Educación e Instituto de Ciencias de la Educación, con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y el Área de Enseñanza y Aprendizaje de la Dirección de Pregrado, y que inició sus labores en noviembre de 2020 con el objetivo de determinar los desafíos y necesidades, desde el cuerpo docente de la educación parvularia y escolar de la Región de O’Higgins, en el ámbito de su bienestar y ejercicio profesional.

Cabe destacar que a través de este proyecto se busca constituir una Red de Centros Educativos en alianza estratégica con la Universidad de O’Higgins para la práctica e investigación pedagógica, además de indagar en el trabajo y el bienestar docente en la educación parvularia y escolar de la región, buscando enriquecer las decisiones estratégicas institucionales y de la comunidad regional, entre otros objetivos específicos.

Tras conversar con los docentes que participaron del proyecto, el Ministro Ávila señaló estar muy contento de su visita a la Universidad de O’Higgins. “Se trata de la universidad estatal de la región, que ha impulsado un proyecto para la formación de profesores, jefes técnicos y algunos directores de la región. Es fundamental porque han tratado distintos temas que son importantísimos para nosotros en la educación como, por ejemplo, la incorporación del decreto 67, el trabajo en red y la evaluación o retroalimentación de las y los estudiantes. Es fundamental contar con muchos más programas en esta universidad y en todas las universidades que tiene el Estado a lo largo del país”, explicó la autoridad.

Asimismo, el Rector Rafael Correa señaló su agradecimiento “por esta alianza estratégica con el Ministerio de Educación, por este compromiso común con el rol público de nuestras instituciones estatales, para el desarrollo de nuestra gente en la región y en el país. Me siento muy contento y muy entusiasmado de lo que podamos continuar haciendo para nuestros profesores y para la Región de O’Higgins”.

Según explicó el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro, adicionalmente se encuentran en producción dos periodos de formación docente para este proyecto. Uno en el mes de agosto, donde se espera llegar a 90 docentes de Cardenal Caro, y otro en el mes de septiembre, al que asistirán 120 docentes de Colchagua, quienes participarán en los cursos de evaluación para el aprendizaje, interacciones de calidad en la educación parvularia, espectro autista (derechos y enfoques), desarrollo de habilidades en la implementación de inglés y fortalecimiento de habilidades de jefes y jefas de UTP.

El director de la Escuela también comentó que “nos gustó mucho tener al Ministro de Educación y a la directora del CPEIP visitando las aulas, hablando mano a mano con los profesores e intercambiando necesidades e impresiones. Es un lujo tener a las altas autoridades nacionales de formación docente y de educación en nuestras aulas de la UOH”.

El Ministro Ávila, además de la ceremonia de certificación, realizó un recorrido por las dependencias de la Universidad, con el objetivo de conocer el desarrollo y avance de la UOH en sus primeros 7 años de vida.

 

 

Te Recomendamos

Martes 28, Octubre

Estudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo

Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático

Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más