Jornada de Ergonomía UOH: promoviendo la salud laboral y la inclusión
- La actividad buscó fomentar el aprendizaje e intercambio de experiencias en torno a la ergonomía y reafirmar el compromiso de la casa de estudios con la promoción de la salud y el bienestar en el ámbito laboral.
La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, en colaboración con la Sociedad Chilena de Ergonomía y Factores Humanos (Sochergo), desarrollaron una jornada especializada en ergonomía. El evento, que tuvo lugar en el Campus Rancagua, contó con la participación de destacados expertos en el área de la ergonomía y la salud laboral.
Durante la jornada, se abordaron diversos temas relacionados con la ergonomía, incluyendo la importancia de ésta en el lugar de trabajo, la inclusión como desafío en el campo, así como también se presentaron casos y experiencias exitosas en la implementación de medidas ergonómicas.
Además, se destacó la relevancia de promover una cultura ergonómica en todos los ámbitos laborales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y prevenir lesiones y enfermedades laborales.
“Nuestro compromiso con la descentralización se refleja en la realización de actividades que solían concentrarse en Santiago u otras ciudades, lo que brinda una valiosa oportunidad para que todos los participantes accedan a estos servicios en nuestra región. Asimismo, consideramos de gran importancia fortalecer los vínculos de trabajo en conjunto y establecer convenios con diversas organizaciones para abordar estas demandas de manera colaborativa”, indicó la jefa de carrera de Terapia Ocupacional UOH, Daniela Flores.
En tanto, Mauricio Santos, presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía, apuntó que se ha promovido la realización de congresos en regiones durante años para evitar la repetición y fomentar la discusión sobre la especialidad en cada zona. “En la Región de O’Higgins, hay temas interesantes relacionados con la industria y la minería, lo que demuestra el interés de la sociedad en estas áreas”.
Por su parte, para la presidenta de Sochergo, Jeisy Cofré, es sumamente necesario “realizar este tipo de actividades para fortalecer todas las temáticas relacionadas con la ergonomía y los factores humanos. Para nosotros, es especialmente importante en áreas como la inclusión y la diversidad, donde podemos intervenir y, a partir de estas temáticas, abordar otras áreas también”.
Te Recomendamos
Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”
En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.
Saber másBibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile
La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber más