● Jue 23 de Octubre 2025

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

 

El jueves 23 de octubre se estrena la serie Voces del Territorio, una producción del Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Macrozona Centro Sur, liderado por la Universidad de O’Higgins. La serie consta de seis capítulos que presentan distintas temáticas, personas e instituciones que participan activamente en el Consorcio, con el objetivo de dar visibilidad a las voces que impulsan la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la Macrozona Centro Sur.

Los capítulos abordan experiencias de extensión, comunidad, divulgación, investigación e innovación: el CEAF y su programa Científicos por un día, la Comunidad El Viaje, la iniciativa Gen Universal, el proyecto Lana Fertilizante, el innovador Probiótico UDEC y la Red STEM de la UOH.

Esta serie se lanza en el contexto de la actividad de cierre del año 2025 del Consorcio, evento en el que se hará un recorrido por las acciones realizadas durante el año, y se realizará asimismo una proyección al 2026.

Cabe destacar que el Nodo CTCI Macrozona Centro Sur es parte del programa de “Nodos para la aceleración de impacto territorial de la CTCI”, impulsado por ANID. Su misión es generar redes de colaboración eficaces, descentralizar la ciencia y la innovación, y construir modelos de ciencia abierta adaptados a las particularidades del territorio y la sociedad de la macrozona.

Invitamos a la comunidad, instituciones participantes y público interesado a visitar el canal Youtube UOH y las distintas redes para conocer cada una de los temas y compartir estas historias que revelan el poder transformador de la ciencia en el territorio.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Mar 21 de Octubre 2025

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

 

Con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Educación Superior, Carlos Mujica Rojas asumió recientemente como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins (UOH). Su incorporación al órgano colegiado más alto de la institución se enmarca en su compromiso por aportar su amplia experiencia en el desarrollo y planificación académica, contribuyendo al fortalecimiento de la misión educativa de la Casa de Estudios.

Mujica es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Stuttgart (Alemania) y Licenciado en Ciencias con mención en Química por la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de liderazgo en el ámbito universitario, destacándose como Vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad Andrés Bello, así como Vicerrector de Aseguramiento de Calidad y Análisis Institucional en la Universidad de Las Américas. En estos roles, lideró procesos clave como acreditaciones, planificación estratégica y el diseño de modelos educativos innovadores.

“Asumir este rol es un motivo de orgullo y alegría. Agradezco profundamente la confianza depositada por la Rectora y el Presidente de la República al permitirme integrar este espacio de reflexión y toma de decisiones”, indica el consejero.

A lo largo de su carrera, Carlos Mujica ha sido parte activa de comisiones nacionales del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación, además de haber integrado el Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior (2007–2008). En el ámbito de la investigación, cuenta con más de 40 publicaciones científicas, 10 proyectos Fondecyt y dos patentes de invención, consolidando una sólida trayectoria de excelencia académica, gestión universitaria y un profundo compromiso con el fortalecimiento de la Educación Superior en Chile.

“Mi compromiso será poner toda mi experiencia al servicio de la Universidad, fortaleciendo valores fundamentales como la pertinencia y la pertenencia, los cuales reflejan el compromiso de esta Casa de Estudios con su territorio”, destacó el nuevo consejero superior.

La incorporación de Carlos Mujica al Consejo Superior de la UOH representa no solo una gran suma de conocimientos y experiencia, sino también el impulso de una vida dedicada a la universidad como espacio de transformación, conocimiento y servicio público. Con su visión, la Universidad de O’Higgins contará con el respaldo necesario para seguir construyendo una educación de calidad, con sentido humano y en favor del desarrollo territorial.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Mié 15 de Octubre 2025

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

 

(Miércoles 15 de octubre de 2025) Alrededor de las 19:00 horas de ayer martes 14 de octubre, los Edificios A y B del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins fueron tomados.

A partir de las 20:00 horas, se realizaron diversas conversaciones entre las personas de la toma, representantes estudiantiles y autoridades universitarias, en presencia de Carabineros.

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental el día miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

A partir de esta reunión se espera generar una agenda de trabajo que considere la presencia de la Rectora en las reuniones con estudiantes.

Cerca de medianoche el Campus fue entregado sin que se presentara ningún daño en la infraestructura.

Las actividades administrativas previstas en el Campus Rancagua se realizarán con normalidad el día de hoy.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Mar 07 de Octubre 2025

Éxito del Festival de las Ciencias 2025 en la UOH: una fiesta para la comunidad educativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba” fue el lema que inspiró este año al Festival de las Ciencias 2025, una celebración nacional que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico frente a los desafíos del mundo actual.

 

La Región de O’Higgins fue nuevamente protagonista de esta gran fiesta del conocimiento. Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, diversas comunas de la región vivieron jornadas llenas de asombro y aprendizaje. En esta parrilla de actividades se destacan las organizadas por la Universidad de O’Higgins. Desde ferias científicas en jardines infantiles y laboratorios abiertos en el Campus Colchagua de la Universidad, hasta talleres de robótica, experiencias inmersivas y stands y charlas de divulgación en el Parque Comunal de Rancagua, donde se realizó el cierre de esta celebración ciudadana, organizado por el Minciencia.

La actividad central de la UOH se realizó el viernes 3 de octubre en la Casa de Estudios de la comuna de Rancagua. “Estamos muy contentos de haber sido nuevamente parte de este encuentro nacional que busca acercar la ciencia al territorio y a las comunidades. La respuesta de las familias, los colegios y la ciudadanía demuestra que existe un creciente interés por conocer y comprender el valor del conocimiento científico para el desarrollo del país”, destacó Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, institución que coordinó y desplegó una amplia participación regional a través de su Coordinación de Divulgación y unidades como el FabLab UOH, PAR Explora O’Higgins, Brújula e ICA3, entre otros.

Ciencia para la comunidad educativa

El espíritu del festival se sintió desde los primeros días, con actividades diseñadas para todos los públicos. Estudiantes de todos los niveles, junto a sus profesores y familias, fueron parte de esta experiencia que buscó derribar barreras entre la ciencia y la vida cotidiana, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje en comunidad.

Entre las instituciones educacionales participantes destacó la presencia del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales de Rancagua. Su profesora de física, Catalina Barra, valoró la experiencia como una oportunidad concreta para motivar a sus estudiantes. “Este tipo de festivales son fundamentales porque permiten que los chicos vean que la ciencia no es algo lejano ni complejo. Pueden vivirla, tocarla, entenderla desde lo cotidiano. Muchos salieron con la idea de que sí pueden estudiar o dedicarse a algo relacionado con la ciencia”, comentó.

Uno de sus alumnos, Maximiliano Matus, fue parte de las actividades y expresó su entusiasmo por participar. “Me gustó mucho porque no todos los días se puede vivir algo así. Había muchos stands, robots, gafas de realidad virtual y cosas muy llamativas. Aprendí bastante y me sentí parte de la Universidad”, señaló el estudiante, quien cursa segundo medio.

Una semana de aprendizaje, curiosidad y comunidad

Durante la jornada del viernes, las/os asistentes pudieron explorar laboratorios, observar demostraciones de robótica, participar en la charla magistral sobre las matemáticas con la divulgadora Leslie Jiménez (#EllaLaMatemática en redes sociales) y descubrir proyectos innovadores desarrollados por investigadoras e investigadores de la UOH y centros asociados.

Adicionalmente, la jornada de cierre, en el Parque Comunal de Rancagua organizada por el Minciencia, reunió a familias que disfrutaron de presentaciones en vivo, teatro, stands y otros convirtiendo el Festival un espacio donde la ciencia se encuentra con la ciudadanía de manera cercana, lúdica y participativa.

“El Festival de las Ciencias se ha convertido en un símbolo del compromiso que como país tenemos con el conocimiento. Desde la UOH lo vivimos con entusiasmo, con el convencimiento de que la ciencia debe ser parte de la cultura cotidiana de todas las personas, pero sabiendo que aún deben focalizarse mayores esfuerzos a nivel del país y también desde la región”, concluyó Irles.

Una celebración nacional del conocimiento

El Festival de las Ciencias se celebró simultáneamente en todas las regiones del país, reafirmando su carácter descentralizado y comunitario. En O’Higgins, el evento fue posible gracias a la organización desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con organismos regionales como la Universidad de O’Higgins, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional y el CEAF, instituciones comprometidas con la divulgación científica.

Con un público diverso y entusiasta, el Festival de las Ciencias 2025 dejó en la región una huella de curiosidad, aprendizaje y alegría, recordando que la ciencia es una experiencia colectiva que transforma la manera en que miramos el mundo. Y este año, lo hizo bajo un mensaje más vigente que nunca: “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba.”

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Lun 29 de Septiembre 2025

Región de O’Higgins vivirá el Festival de las Ciencias con participación activa de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad busca democratizar el acceso al conocimiento, promover la reflexión y dejar un legado de empoderamiento ciudadano frente a los desafíos de la sociedad actual.

 

Entre el 1 y el 5 de octubre, la Región de O’Higgins será parte de la séptima versión del Festival de las Ciencias (FECI), la fiesta ciudadana más grande de la ciencia y el conocimiento en Chile. Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, busca acercar la ciencia a la vida cotidiana de las personas a través de actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

Durante la semana se desarrollarán, en distintos puntos de la región, actividades diseñadas para niñas, niños, jóvenes y familias, con el objetivo de despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y valorar la evidencia como herramienta frente a la desinformación. La programación culminará el domingo 5 de octubre en el Parque Comunal de Rancagua, con una gran jornada ciudadana que reunirá talleres, charlas, stands interactivos y experiencias para todo público en un ambiente festivo y familiar.

El Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de O’Higgins y Maule, Hernán Astaburuaga, subrayó la importancia de esta iniciativa: “En tiempos donde nos bombardean con información falsa, nuestra mejor herramienta contra la desinformación es el conocimiento. En este marco, el Minciencia ha instaurado el Festival de las Ciencias, evento en el que se enmarcan distintas actividades de divulgación científica pensadas de manera familiar para que puedan compartir y vincularse con el quehacer de las y los científicos. En O’Higgins culminamos el 5 de octubre en el Parque Comunal de Rancagua, ¡esperamos que nos acompañen!”.

Por su parte, la Universidad de O’Higgins (UOH) tendrá una participación protagónica a través de la Coordinación de Divulgación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, articulando actividades en conjunto con distintas unidades y proyectos institucionales como la Fábrica Digital (FabLab UOH), PAR Explora O’Higgins, Brújula, ICA3 e ICI, entre otros.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, Paula Irles, relevó el compromiso institucional con esta iniciativa: “Como Universidad de O’Higgins estamos muy felices de volver a ser parte activa del Festival de las Ciencias en la región, colaborando desde la mesa curatorial encabezada por el SEREMI CTCI, junto al Gobierno Regional, el CEAF y la Delegación Presidencial. A través de nuestra Coordinación de Divulgación desplegaremos una participación diversa en instancias claves”.

Dentro de la programación, el 1 de octubre el Jardín Campanita abrirá sus puertas para la Feria Científica Campanita de Educación Parvularia. El 2 de octubre, la UOH abrirá los laboratorios del Campus Colchagua en San Fernando, mientras que el 3 de octubre será el turno del FabLab UOH, además de las actividades especiales en el Campus Rancagua junto a la divulgadora Leslie Jiménez (#EllaLaMatemática), en alianza con PAR Explora O’Higgins. Finalmente, el 5 de octubre la Universidad culminará su participación en el Parque Comunal de Rancagua, con la presencia de su comunidad científica y stands de divulgación.

“Para nosotros, este festival es una gran oportunidad de acercar la ciencia a todas las personas, a las escuelas, a las familias y a la ciudadanía, mostrando el compromiso que tenemos como universidad pública con el territorio”, agregó la autoridad universitaria.

El Festival de las Ciencias, que se celebra en todas las regiones del país desde 2019, se ha consolidado como el principal evento nacional de divulgación y cultura científica. Su propósito es democratizar el acceso al conocimiento, promover la reflexión y dejar un legado de empoderamiento ciudadano frente a los desafíos de la sociedad actual.

La programación completa del Festival de las Ciencias 2025 está disponible en el sitio web www.festivaldelasciencias.cl.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Lun 08 de Septiembre 2025

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

 

En la apertura de la Cuenta Pública 2024-2025, la Rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH), Fernanda Kri Amar, describió el complejo escenario de la Educación Superior Pública en Chile y la necesidad de fortalecer la estructura de investigación. Su balance reflejó una UOH con “buena salud financiera” y, sobre todo, con un capital humano capaz de consolidar a la Casa de Estudios en los próximos años.

La autoridad explicó que, pese a los avances logrados, el crecimiento futuro tiene una dependencia con factores externos, como la nueva Ley de Financiamiento para la Educación Superior -que busca reemplazar el CAE-; los aranceles regulados, y los nuevos requisitos de admisión a pedagogía, que podrían reducir la matrícula nacional y agravar la escasez de profesores.

Hitos y avances UOH

Más allá de este panorama, la Rectora subrayó los principales hitos de gestión para el periodo 2024-2025, como la inauguración del edificio Mujica 2, que alberga a la Vicerrectoría de Administración y Finanzas; las obras de ampliación del casino en Campus Rancagua y, “de forma emblemática, la inauguración del Campus Clínico UOH en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino”. Asimismo, destacó la consolidación de las especialidades de Cirugía General, Medicina de Urgencia y Medicina Interna. También se refirió al ingreso de 19 nuevos académicos y académicas a los distintos institutos de investigación.

La máxima autoridad UOH aseguró que en el ecosistema de investigación se ha avanzado sostenidamente en transferencia tecnológica, consolidando la evaluación de 116 iniciativas, que derivaron en 12 declaraciones de invención, 4 solicitudes de patente y 14 registros de autor. Mencionó que la Universidad reforzó su presencia en índices internacionales y en proyectos como ReBatVE, sobre reutilización de baterías de autos eléctricos, y el SCAI-LAB, laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial.

“Pese a ser una Universidad joven, hemos logrado una alta tasa de proyectos adjudicados que no solo impactan en la comunidad científica, sino que también responden a desafíos productivos y sociales de la región y del país. No obstante, sería ideal que la investigación no debería depender de fondos concursables, sino de un fondo estructural que la sostenga”, agregó como una asignatura pendiente a resolver en el futuro.

Formación y proyección

Por otro lado, destacó los nueve programas de postgrado, incluidos los doctorados en Ciencias de la Salud y Bioingeniería. En pregrado, el Programa PACE-UOH alcanzó cobertura en 32 de 33 comunas regionales y benefició a más de 10.000 estudiantes, consolidándose como el programa más grande a nivel país: “A ello se suma el Diplomado en Docencia Universitaria y 16 proyectos de innovación docente, que refuerzan las metas en titulación. En ese sentido, nuestra misión es formar profesionales integrales, comprometidos con la región y preparados para un mundo en constante cambio”.

Calidad de vida y vinculación con el medio

La Rectora también resaltó el Modelo de Calidad de Vida UOH y el Sistema Integrado de Gestión de la Convivencia, orientados a resolver conflictos y fortalecer la comunidad universitaria. En vinculación con el medio, mencionó que la UOH amplió su presencia cultural y social con actividades musicales, cursos de extensión, cineclub y eventos regionales como el Congreso Futuro y el Concierto de Navidad. “La UOH está llamada a ser un polo cultural, científico y social en O’Higgins, y lo estamos logrando con iniciativas que trascienden el aula. Queremos seguir fortaleciendo la divulgación científica, la cultura y las artes, consolidando a la Universidad como un espacio comunitario y formador de sentido público”, agregó.

Reconocimiento regional

Entre tanto, el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López Aguilera, quien asistió a la ceremonia, destacó la solidez institucional y el arraigo regional de la UOH en su décimo aniversario. Valoró los avances en acreditación, infraestructura y financiamiento, que ya superan los 5 mil millones de pesos, y subrayó que la UOH es hoy parte esencial de la identidad regional. “La Universidad de O’Higgins ha tenido un desarrollo incuestionable en estos 10 años, logrando consolidación académica y un fuerte vínculo con la comunidad. Más allá de los avances en investigación y docencia, lo más importante es que esta Universidad ya se ha ganado el corazón de los habitantes de O’Higgins. La sentimos propia, y debe seguir creciendo para llegar a todos los rincones de la región”, concluyó la autoridad.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Jue 28 de Agosto 2025

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

 

Las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, hacemos un llamado urgente a intensificar la presión de la comunidad internacional para detener el genocidio en Gaza y adherimos -nuevamente- a la declaración suscrita por 149 países de Naciones Unidas que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente.

Del mismo modo, demandamos el cumplimiento efectivo de las resoluciones de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia, así como la plena observancia del derecho internacional.

Exigimos que se garantice la entrada irrestricta de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para enfrentar la hambruna severa y las carencias básicas que afectan a su población. Asimismo, reclamamos protección para trabajadores sanitarios, socorristas y periodistas desplegados en la zona, con respeto absoluto de las normas en materia de derechos humanos y crímenes de guerra.

Las universidades estatales de Chile tenemos una historia de defensa inclaudicable de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Por ello debemos alzar la voz cuando el mundo observa impávido el asesinato de niñas, niños, civiles inocentes y de quienes trabajan asistiendo víctimas en hospitales, escuelas o iglesias, destruidas sin consideración humanitaria alguna ni respeto por el derecho internacional.

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Seguiremos apoyando todas las acciones que adopte nuestro país y la comunidad internacional para frenar las aberrantes consecuencias de esta catástrofe humanitaria, contribuyendo desde nuestros espacios académicos a la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes de que la dignidad y la vida humana deben estar siempre en el centro de la convivencia mundial.

  • Presidente del CUECH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
  • Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
  • Director del CUECH y Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal.
  • Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.
  • Director del CUECH y Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
  • Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.
  • Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.
  • Rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic.
  • Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera.
  • Rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González.
  • Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán.
  • Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Solange Tenorio.
  • Rectora de la Universidad Estatal de O’Higgins, Fernanda Kri.
  • Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
  • Rector de la Universidad del Bío Bío, Benito Umaña.
  • Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro.
  • Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Vie 08 de Agosto 2025

Voces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

● Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.

 

El escenario del Auditorio del Campus Rancagua se llenó de ritmo, creatividad y emoción con la tercera versión del UOH Got Talent, instancia que reunió a 15 participantes entre solistas y bandas, demostrando que el talento artístico también florece en los rincones universitarios.

La gran final tuvo un ingrediente especial, ya que por primera vez, el público asistente pudo votar por su artista favorito, sumando su opinión a la del jurado compuesto por Marcela Tapia, jefa de Operaciones; María Francisca Pizarro, gestora cultural de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión; Ricardo Carrasco, director del Instituto de Estudios Audiovisuales; y Daniel Gajardo, periodista de la Dirección de Comunicaciones.

El Barranquín de Oro fue para el ganador del primer lugar, Patricio Miranda, más conocido como “Patito”. El segundo lugar lo obtuvo Iván Cisternas, estudiante de segundo año de Psicología, mientras que el tercer puesto fue para la dupla “Ecos de Cecilia”, integrada por Laura Corral y Daniela Canales.

Para Iván Cisternas, estudiante de Psicología, su triunfo fue una experiencia inesperada pero muy significativa. “Fue una sorpresa, pero estoy muy contento. Ojalá se repitan estas instancias para mostrar el talento y la música en general”, comentó. Era su primera vez en el certamen y destacó que vivirlo en el marco del aniversario lo hizo aún más especial. “Estoy feliz, además me acompañó mi familia, así que fue una experiencia muy bonita”, señaló.

Por su parte, Monserrat Gálvez, vocalista de la banda ‘‘No son horas’’ y estudiante de Ingeniería Ambiental del Campus Colchagua contó que, junto a compañeros, formaron este grupo musical exclusivamente para presentarse en el aniversario de los 10 años de la UOH. “Fue muy entretenido, una oportunidad para compartir música y conocer personas”, señaló. Además, reconoció que la experiencia les motivó a seguir participando en futuras actividades.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Vie 08 de Agosto 2025

“Hemos crecido”: UOH celebró diez años comprometida con la Región y el país

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Casa de Estudios regional, que ha titulado a más de 1.400 profesionales, celebró su primera década junto a las autoridades regionales, reconociendo el aporte de toda su comunidad universitaria, y en el marco de una visión de futuro.

 

El pasado 7 de agosto, la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró diez años desde su creación como Casa de Estudios estatal y regional. Fundada en 2015 por la Ley 20.842, la institución ha crecido sostenidamente en docencia, investigación, vinculación con el medio y formación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Hoy cuenta con más de 8.000 estudiantes y más de 1400 tituladas/os, consolidándose como un actor estratégico en el sistema universitario chileno.

La ceremonia oficial se realizó en el auditorio del Campus Rancagua y fue presidida por la Rectora Fernanda Kri Amar, quien realizó un recorrido por los orígenes de la UOH, destacando el carácter expectante de sus inicios, pero también la voluntad de quienes permitieron el inicio de sus operaciones, entre ellos, el exrector Rafael Correa, quien también asistió a la celebración. Subrayó el paso de una universidad que hoy cuenta con identidad propia, reconocida por su acreditación avanzada en cuatro áreas, su vocación por el desarrollo regional y su comunidad diversa.

“Hemos crecido”, expresó con convicción la Rectora. “Hoy somos una Universidad que se proyecta con trayectoria, con más de 1.400 egresadas/os que, en su mayoría se mantienen trabajando en le región, y cerca de 100 titulados de los distintos programas de postgrado. Nuestra historia no solo se mide en cifras, sino en identidad, con federación de estudiantes, con hitos institucionales y conectada a las 33 comunas de la región, reflejando el espíritu comunitario de esta Casa de Estudios. Sí, hemos crecido, y lo seguiremos haciendo con la misma convicción y con el mayor de nuestros compromisos con el desarrollo de la región y el país”.

Innovación inclusiva

Por su parte, la profesora de la Escuela de Ingeniería, Scarlett Stegmann, quien fue reconocida en la ceremonia por su rol docente, valoró el crecimiento de la UOH en estos diez años, como una institución abierta a la innovación pedagógica con perspectiva inclusiva. “Es muy importante trabajar en una institución pública que ya lleva 10 años de trayectoria, que seguirá creciendo y ofreciendo oportunidades para la innovación. Hoy día la Universidad tiene una mirada diversa e inclusiva que se nota en sus estudiantes, funcionarios y funcionarias. Hay un compromiso constante que se transmite desde la institución hacia toda la comunidad, y esperemos que siga siendo el referente a nivel regional y nacional”, proyectó la coordinadora docente de laboratorios UOH.

Arraigo territorial

Por su parte, el académico del Instituto de Ciencias Agronómicas, Animales y Ambientales (ICA3), Humberto Aponte, destacó la pertinencia regional de la UOH en su primera década, siendo una institución que ha logrado impacto de sus programas y distintas áreas, así como su desarrollo sostenido en investigación, formación avanzada y cobertura territorial. “De tal modo que, el crecimiento de la UOH ha sido integral, con proyección en programas de magíster y doctorado. Y en ese sentido, es clave que sigamos acreditando y consolidando estos espacios para ser más atractivos a nivel nacional e internacional, y así responder con fuerza a los desafíos del territorio y del país”, señaló el experto.

Identidad y comunidad

La celebración incluyó la presentación oficial de la mascota Barranquín, inspirada en el loro tricahue, y el reconocimiento a 123 funcionarias y funcionarios que cumplieron cinco años de servicios ininterrumpidos. La ceremonia también otorgó los premios “Reconocimiento a la Investigación”, dirigido a los académicos y académicas de los institutos de investigación; “Reconocimiento a la Propiedad Intelectual e Innovación”; “Excelencia Docente”, otorgado a profesoras y profesores de las cinco Escuelas de la UOH, además del Programa Institucional de Inglés y el Programa Institucional de Formación General. Junto a lo anterior se otorgaron los premios “Profesor Titular”, para profesores en ascenso académico, “El Retiro” para docentes en retiro, y Transformación Digital entregado a “Embajadores y Embajadoras de Transformación Digital de la UOH”. Finalmente, el Gobernador Regional Pablo Silva, recibió de manos de la Rectora Fernanda Kri Amar, un especial galardón por su contribución al crecimiento de la Universidad, mientras que el evento cerró con una magistral presentación del Conjunto de Cámara UOH.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
● Vie 08 de Agosto 2025

¡El aniversario de los 10 años comenzó con todo el color y el espíritu UOH!

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Una jornada para celebrar y encontrarse entre funcionarias/os, estudiantes y académicas/os en torno al juego, la amistad y el deporte.

 

El Campus Colchagua fue el escenario del primer gran encuentro conmemorativo por los 10 años de nuestra Casa de Estudios, con actividades pensadas para integrar a todos los estamentos universitarios, entre ellas; torneos, juegos recreativos y espacios para compartir.

Desde temprano, los torneos de paintball llenaron de entusiasmo el predio universitario, donde los equipos lucharon por capturar la bandera en vibrantes batallas de colores. En paralelo, se realizaron partidas de tenis de mesa, ajedrez y tiro con arco, además de experiencias interactivas como una cabina de videojuegos, zona de masajes, activaciones de marca con Monster, Mutual de Seguridad y el Team Pedal a Fondo.

Para Matías Lucero, estudiante de Kinesiología, la jornada fue una experiencia innovadora que fomentó la cercanía y el compañerismo. “Mientras más personas se sumen, mayor es la confianza y la posibilidad de desestresarse. Lo pasé muy bien en el tiro con arco y el paintball”, comentó.

El voleibol también fue protagonista, con la final del torneo estudiantil donde se coronó el equipo “Los Tralalá”. En la categoría de funcionarias de futbolito, el equipo “Las Patas Locas”, compuesto por mujeres de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, se impuso ante “Dinamita Girls FC” del Campus Rancagua. Por su parte, en la categoría masculina, “Colchagol” superó a “La Vieja Guardia”, los anteriores campeones, con el entusiasmo y apoyo de la barra local.

Eloísa Pino, auxiliar del Campus Colchagua, apreció la instancia desde las gradas. “Me parece súper bueno lo que estamos haciendo. Nos sirve mucho para encontrarnos como comunidad, porque nos integra a todas/os”.

La jornada culminó con una ceremonia de premiación encabezada por la Rectora Fernanda Kri Amar, quien entregó reconocimientos a las/os ganadoras/es de los torneos de pádel, ajedrez, tenis de mesa, voleibol y futbolito. Además, los equipos participantes recibieron un cuadro conmemorativo con sus fotografías en el torneo de paintball.

Estas actividades forman parte del calendario conmemorativo por los 10 años de la UOH, impulsando la vida universitaria activa y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Se estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”

En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más