Académica ICSo es seleccionada como lead author del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
- La publicación proyectada para 2029 profundiza en áreas como la sostenibilidad y la justicia climática.
La académica del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins, Gabriela Guevara Cué, fue seleccionada como Lead Author (Autor Principal) del Séptimo Reporte (AR7) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Este Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Su objetivo principal es proporcionar evaluación científica exhaustiva que los gobiernos puedan usar para sus respectivas políticas del área. Por ello, el IPCC sintetiza y evalúa miles de estudios científicos publicados anualmente, y expertos de todo el mundo colaboran en la redacción de estos informes.
Esta labor está dividida en tres Grupos de Trabajo (WG): Grupo I (WGI) que se encarga de la base física del cambio climático; Grupo II (WGII) que trata los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad; y Grupo III (WGIII) que se centra en la mitigación del cambio climático y en cada WG existen distintas categorías de autores.
Un Autor Principal o Lead Author desempeña un rol crítico en la elaboración de los reportes del IPCC. Su función es sintetizar la vasta literatura científica revisada por pares para redactar los borradores, responder a los comentarios de los revisores y producir el texto final. “En el contexto del WGII, mi rol como Autora Principal será específicamente en el Capítulo de ‘Guía Técnica para la Evaluación de Impactos y Adaptación al Cambio Climático’ (TGIA, por sus siglas en inglés), que tiene el propósito de proporcionar orientación práctica y metodológica a los Estados, científicos y profesionales que evalúan los impactos del cambio climático y desarrollan estrategias de adaptación”, explicó Gabriela Guevara Cué.
El séptimo ciclo de evaluación (AR7) del IPCC cuenta con la participación de 664 autores, ocho de ellos chilenos. La próxima publicación, programada para 2029, se centrará en temas clave como la sostenibilidad y la justicia climática, áreas de investigación que son parte del trabajo de la académica del ICSo-UOH.
Para Patricio Saavedra, director del instituto, la noticia es muy relevante. “Como equipo del ICSo, nos sentimos muy orgullosas/os de este reconocimiento otorgado a nuestra colega Gabriela Guevara Cué. Sin lugar a dudas, este es un reconocimiento a sus méritos personales, excelencia profesional, y expertiz a nivel mundial, en torno a las consecuencias que puede tener el cambio climático para las personas y comunidades. Junto con lo anterior, este nombramiento reafirma el compromiso del ICSo de aportar al debate público y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia”.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más