● Mié 03 de Abril 2024

UOH invita a participar de experiencias en “Agua y Territorio” y “Muévete sin Plásticos”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estas dos iniciativas creadas desde la Universidad de O´Higgins llegarán a más comunas de la región gracias a los fondos de Ciencia Pública. ¿Cómo acceder a ellos? Conócelo aquí.

 

La Universidad de O´Higgins se adjudicó para el año 2024 dos fondos Ciencia Pública, en el apartado “Distribución de Productos”, que permitirá a la Estatal trabajar con dos temas muy importantes para la comunidad y el desarrollo de nuestro territorio de la Región de O´Higgins: los plásticos y el agua. Con esto, gracias al concurso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las iniciativas de la UOH “Muévete Sin Plásticos” y “Agua y territorio” llegarán a más comunas de la región.

Muévete Sin Plásticos

“Muévete Sin Plásticos” es una aplicación móvil que facilita la recopilación de datos mediante la captura de fotografías de diversos tipos de este material (escala numérica del 1 al 7), a través de la participación de la comunidad en un enfoque de ciencia ciudadana. Esta información recopilada retroalimenta un sistema basado en inteligencia artificial integrado en la aplicación, que posibilitará en el futuro cercano -y a medida que se ingresen más datos- la identificación precisa de los diferentes tipos de plásticos. De esta manera, la aplicación se convierte en una herramienta poderosa para la concienciación y la gestión efectiva de residuos plásticos.

En este marco, la UOH convoca a toda la población de la Región de O’Higgins a participar de las actividades y acciones relacionadas con la distribución del producto “Muévete sin Plásticos”, actividad que se realizará con talleres de manera presencial y virtual a través del uso de la aplicación móvil y de las actividades y videos disponibles en el sitio web www.muevetesinplasticos.cl.

“La durabilidad, versatilidad y relativamente bajo costo de producción del plástico lo vuelven un material extremadamente llamativo para diversos sectores de la industria. Lamentablemente, esta misma atracción que genera el plástico como materia prima para diversos productos, ha llevado a una producción desregulada cuyos efectos ambientales son imposibles de negar. En concreto, Muévete sin Plásticos es una aplicación móvil desarrollada por el PAR Explora O’Higgins y que actualmente, gracias a la participación de la comunidad, está recibiendo información sobre distintos tipos de plásticos para así pronto poder tener un sistema en tu propio celular que pueda reconocer diferentes tipos de residuos plásticos y orientar a los usuarios respecto a su correcto manejo, por ejemplo, dando información sobre qué tan posible es reciclarlos, dónde y cómo”, indicó Gonzalo Palomo, director del Ciencia Pública “Muévete sin Plásticos.

La invitación es para comités vecinales, agrupaciones de adultos, fundaciones, agrupaciones de educación en casa (homeschool), clubes sociales o deportivos, y público en general a inscribirse en: https://bit.ly/3TNsbo4.

Agua y territorio

“Agua y territorio” es un producto audiovisual generado con realidad virtual, en el cual se presenta una maqueta de cuenca hidrográfica que explica el ciclo del agua e interactúa con imágenes generadas a través de realidad aumentada, con el uso de óculos o directamente desde un sitio web. El contenido cuenta con una experiencia integrativa con la hidrología, abarcando recorridos desde la cordillera hasta su desembocadura, acompañado con descripción auditiva del viento, precipitación, escorrentía, ríos y del agua.

La Universidad de O´Higgins convoca a toda la población de la Región de O’Higgins a participar de las actividades y acciones relacionadas con la distribución del producto “Agua y Territorio”, actividad que se realizará de manera presencial, con talleres, y virtual, a través del uso del material audiovisual y de las actividades y videos disponibles en el sitio web https://museodelagua.cl/.

“Agua y Territorio es un producto de realidad virtual creado en la Universidad de O´Higgins que invita a las y los usuarios, principalmente niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 18 años, a conocer más sobre el ciclo del agua, la importancia de las cuencas hidrográficas, las nubes, etc. Muy importante para esta iniciativa es cómo se presenta, ya que la realidad virtual no solo entrega una experiencia audiovisual, sino que interactiva, que permite al usuario poder estar inmerso en este recorrido por el ciclo del agua. Lo relevante de este producto es que a través de él se van a promover prácticas para tomar acciones de mitigación contra la sequía y la desertificación”, señaló la directora del Ciencia Pública “Agua y Territorio”, Laura Becerril.

La invitación es para todas las organizaciones que trabajen con niños, niñas y adolescentes entre 7 y 18 años, y mayores de edad, a inscribirse en: https://bitly.ws/3hgU3.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más