● Lun 24 de Octubre 2022

Jefe de carrera de Administración Pública UOH presentó ponencia en conferencia internacional de gestión pública

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Juan Pablo Araya presentó su ponencia sobre las alianzas en infraestructura de transportes y control de la corrupción en países en vías de desarrollo.

 

A mediados del mes de octubre, se desarrolló en la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, la vigésima sexta versión de la Conferencia Internacional de la Red Internacional de Gestión Pública, la cual tiene como objetivo compartir resultados de diversas investigaciones en el campo de la gestión pública y dando pie a enfoques alternativos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en el sector público.

En la actividad, el jefe de carrera de Administración Pública, Juan Pablo Araya presentó, en modalidad virtual, la ponencia “Alianzas en infraestructura de transportes y control de la corrupción en países en vías de desarrollo: Impacto sobre el nivel de inversión privada”. La ponencia fue realizada en co-autoría con el profesor Dr. Gene Brewer, experto internacional ampliamente reconocido en tópicos como gestión y políticas públicas, de la School of Public Affairs de la Universidad de Georgia, y el Dr. Aravinda Karunaratne.

La investigación sintetiza los hallazgos del análisis de 6.400 proyectos de infraestructura en 139 países de niveles medios-bajos de ingreso en más de 30 años. Específicamente, se analizaron factores macroeconómicos, de gobernanza y propios de la gestión de proyectos de esta envergadura, y cómo estos influyen en el nivel de aporte por parte de los inversores privados. En relación con la corrupción, los resultados mostraron, contra-intuitivamente, que en aquellos países con menor control de la corrupción por parte de los gobiernos existe un mayor nivel de inversión de recursos por parte de los actores privados, lo que plantea un desafío a la modernización de las estructuras burocráticas y la gestión por parte de los servidores públicos de mejores alianzas público-privadas.

Para Juan Pablo Araya se trató de una experiencia “muy enriquecedora, especialmente trabajar en este artículo con el profesor Brewer. Creo que los resultados de esta investigación dan luces sobre las habilidades que deben desarrollar los administradores públicos que gestionarán alianzas público privadas observando atentamente las complejidades de estos arreglos institucionales para la transparencia y la ética pública. Además, plantea un desafío a las administraciones públicas de países en vías de desarrollo para ser más flexibles y evitar cargas administrativas que dificultan la gestión de estas alianzas”.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más