Académico Raúl Valenzuela realizó charla magistral en el aniversario 141 de la Dirección Meteorológica de Chile
- Durante esta actividad se buscó explorar futuras ubicaciones para la instalación de radares metereológicos y sensibilizar a las autoridades sobre la urgencia de invertir en esta tecnología.
Con la participación de autoridades, funcionarias/os y expertas/os del ámbito meteorológico, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), conmemoró su 141° aniversario, reafirmando su misión de entregar información precisa, oportuna y estratégica para el desarrollo y la seguridad del país.
En la ceremonia presidida por el director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), General de Aviación Carlos Madina Díaz, junto al director de la DMC, Reinaldo Gutiérrez, se subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo y modernización de sus capacidades, enfatizando la necesidad de implementar una red de radares meteorológicos, herramienta clave para entregar información de calidad y prevenir de mejor forma a la comunidad.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la Charla Magistral “Radares meteorológicos: observando más allá de la tormenta”, dictada por el Dr. Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins e investigador del Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile. En su presentación, el Dr. Valenzuela abordó las potencialidades de los radares meteorológicos como herramientas fundamentales para el monitoreo de eventos extremos, la mejora de los sistemas de alerta temprana y para la toma de decisiones informadas en materia de gestión del riesgo climático.
El académico explicó la funcionalidad de los radares meteorológicos, los cuales permiten iluminar las nubes y observar claramente las condiciones in-situ de la precipitación, gracias a ondas electromagnéticas emitidas desde la distancia. Este instrumento, según señaló, escanea la nube para determinar la anatomía del sistema frontal, de tal forma de establecer de manera efectiva y realista la ventana meteorológica dentro de una situación adversa.
Con este hito, la DMC reforzó su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio del país, destacando la colaboración de investigadores como el Dr. Raúl Valenzuela para enfrentar los retos climáticos del presente siglo.
Te Recomendamos
UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor
La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

