Investigador ICI refuerza colaboraciones con universidades europeas
- Académico Víctor Bucarey participa de actividades en Francia y Bélgica.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de la Dirección de Internacionalización y el compromiso de sus académicos, realiza un constante esfuerzo por fortalecer la vinculación científica y entregar a sus estudiantes la oportunidad de expandir el conocimiento, mejorar la calidad de su educación y fomentar su desarrollo en la investigación.
Es así, como el Dr. Víctor Bucarey, profesor asistente del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, acompañó y guió a la estudiante del Magíster de Ciencias de la Ingeniería, Sophia Calderón, para realizar su pasantía en el Centro de Investigación INRIA Lille, Francia, donde podrá profundizar sus conocimientos en optimización binivel con aplicaciones en Machine Learning junto al investigador Fréderic Semet, quien visitara el año pasado nuestra casa de estudios.
“El trabajo de Sophia consiste en una pasantía de investigación en Francia a través de una beca gestionada por la Dirección de Internacionalización de la UOH, que permite a estudiantes de nuestra Universidad colaborar con distintas instituciones francesas. Sophia realizará una tesis, que es co-guiada con el académico del ICI Gonzalo Muñoz, en la cual tratará de resolver un problema de Machine Learning, creando modelos de aprendizaje que tomen en cuenta que sus predicciones serán utilizadas en distintas tomas decisiones. Así se busca que se minimice el impacto negativo en la toma de decisión, algo clave en aplicaciones en el mundo real”, señala el académico.
Sobre los beneficios de estas posibilidades para los alumnos de la UOH, el Dr. Bucarey agrega que “los estudiantes de postgrado deben observar distintas realidades y maneras de trabajar, tanto en la Academia como en la industria. Oportunidades como la de Sophia, donde trabajará con un equipo de primer nivel internacional en otro país, en otro idioma, es una experiencia que impactará positivamente en su carrera y en la manera en que observa el mundo y el trabajo científico”.
Por su parte, la directora de Internacionalización de la UOH, Carla Gutiérrez, manifiesta que “estamos felices del éxito del proyecto. En estos momentos hay 6 estudiantes de pre y postgrado en Francia. Agradecemos a todas las académicas y académicos, como Víctor Bucarey, que pusieron a disposición su vínculo científico en Francia para abrir puertas a nuestros estudiantes de pre y postgrado a las grandes instituciones francesas”.
Además de apoyar la instalación de Sophia en su pasantía, Víctor Bucarey integró la comisión evaluadora de la defensa de Doctorado del analista de datos Rocsildes Canoy, con sus tesis “Integrated- Learned Preferences from historical solutions into vehicle routing” en la Vrije Universiteit Brussel, Bélgica. Al respecto, explica que esta tesis “consiste en aprender cuáles son las preferencias de los conductores al momento de hacer despachos. Esto es de mucha utilidad para proponer soluciones de ruteo a empresas que realizan despachos diarios en la ciudad, como por ejemplo Correos de Chile, Amazon, incluyendo la preferencia de los conductores. El objetivo principal es crear sistemas de apoyo a la decisión que sean tanto amigables con el usuario y costo-eficientes”.
Pasantías de Investigación para estudiantes UOH en Francia
Las Pasantías de Investigación para estudiantes en Francia, tienen como objetivo que los estudiantes UOH puedan desarrollar una actividad de investigación en los últimos semestres de pregrado o al inicio de postgrado, donde puedan tener la experiencia de estudiar en un laboratorio extranjero por un periodo máximo de 2 meses.
Esta oportunidad, nace del convenio que la UOH mantiene desde 2021 con el Instituto Francés de Chile, para cofinanciar becas en el país galo. Luego, para concretar esta colaboración, la Dirección de Internacionalización, a través de su directora Carla Gutiérrez, participó en la feria EAIE, donde estableció los nexos con las universidades francesas con las cuales los académicos y académicas de la UOH tuvieran un vínculo científico previo y con ellas poder desarrollar este programa de pasantía.
“Desde la Dirección de Internacionalización hemos estado trabajando fuertemente en cimentar una ruta internacional, que asegure una estructura para los estudiantes de pre y postgrado, y entregarles diferentes oportunidades para internacionalizar su carrera dentro de la UOH. Estas becas de pasantía para estudiantes en Francia buscan que ellos tengan una experiencia internacional que les permita nutrirse de nuevos conocimientos, complementar los adquiridos, poder continuar sus estudios en el extranjero o visualizar oportunidades laborales fuera del país, entregándoles instrumentos a desarrollar como idiomas y formación intercultural”, señala Carla Gutiérrez.
Además, sobre esta convocatoria que se realiza en forma abierta a todas las Escuelas e Institutos de la UOH, en la cual académicos y académicas postularon como patrocinadores a sus respectivos estudiantes, agrega que en la Dirección de Internacionalización entregan apoyo y seguimiento de los estudiantes en el extranjero durante todo el proceso. “Es muy importante para nosotros que los estudiantes se sientan respaldados. Matías Lee es el coordinador de internacionalización, quien lleva la gestión y coordinación para la ejecución de estas becas, y una vez establecidos los vínculos, se preocupa del diseño de la convocatoria y que cada estudiante pueda ejecutar con éxito su estadía, y de acompañarlos en cada una de las etapas. Es clave para el desarrollo de este programa que los estudiantes de pre y postgrado cuenten con todas las herramientas para ello”, finaliza.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más