Proyectos
- 1231401
- Octubre 2018 - Octubre 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
El aprendizaje de los saberes profesionales en los futuros profesores: el rol de la experiencia durante las prácticas profesionales
Este proyecto busca comprender a la vez la movilización de saberes profesionales y el proceso de aprendizaje profesional desde las situaciones de práctica profesional de estudiantes de pedagogía general básica. Informe académico enviado y aprobado.
Co-Investigador/a
- ID19I10050
- Octubre 2018 - Septiembre 2021
FinalizadoMinisterio de Educación
Articulando la vinculación entre la Universidad de OHiggins y Establecimientos Educacionales Municipales de la VI Región, a través de un estudio de salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica, y de trabajo ter
Objetivo general:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través de una
experiencia piloto de vinculación con el medio escolar, utilizando como medio una investigación
sobre salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer ciclo de Enseñanza
Básica, a través de una estrategia de colaboración entre actores educacionales, comunitarios y
académicos, bajo una perspectiva de trabajo territorial.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través del desarrollo
de una experiencia piloto que articula el trabajo de actores educacionales, comunitarios y
académicos, en contextos territoriales específicos.
2. Desarrollar una investigación que potencie la estrategia de vinculación con el medio a través de
un problema relevante y sentido por la comunidad, cuya finalidad será identificar la presencia
de un problema de salud mental en estudiantes del primer ciclo de la Enseñanza Básica de
establecimientos municipales de la Región de OHiggins y establecer su asociación con el
rendimiento académico de estos.
Investigador/a Responsable
- FONDECYT REGULAR 1241502
- Octubre 2018 - Octubre 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
El aprendizaje de los saberes profesionales en los futuros profesores: el rol de la experiencia durante las prácticas profesionales
Este proyecto busca comprender a la vez la movilización de saberes profesionales y el proceso de aprendizaje profesional desde las situaciones de práctica profesional de estudiantes de pedagogía general básica. Informe académico enviado y aprobado.
Co-Investigador/a
- ID19I10050
- Octubre 2018 - Septiembre 2021
FinalizadoMinisterio de Educación
Articulando la vinculación entre la Universidad de OHiggins y Establecimientos Educacionales Municipales de la VI Región, a través de un estudio de salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica, y de trabajo ter
Objetivo general:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través de una
experiencia piloto de vinculación con el medio escolar, utilizando como medio una investigación
sobre salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer ciclo de Enseñanza
Básica, a través de una estrategia de colaboración entre actores educacionales, comunitarios y
académicos, bajo una perspectiva de trabajo territorial.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través del desarrollo
de una experiencia piloto que articula el trabajo de actores educacionales, comunitarios y
académicos, en contextos territoriales específicos.
2. Desarrollar una investigación que potencie la estrategia de vinculación con el medio a través de
un problema relevante y sentido por la comunidad, cuya finalidad será identificar la presencia
de un problema de salud mental en estudiantes del primer ciclo de la Enseñanza Básica de
establecimientos municipales de la Región de OHiggins y establecer su asociación con el
rendimiento académico de estos.
Investigador/a Responsable
- ID19I10050
- Octubre 2018 - Septiembre 2021
FinalizadoMinisterio de Educación
Articulando la vinculación entre la Universidad de OHiggins y Establecimientos Educacionales Municipales de la VI Región, a través de un estudio de salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica, y de trabajo ter
Objetivo general:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través de una
experiencia piloto de vinculación con el medio escolar, utilizando como medio una investigación
sobre salud mental y rendimiento académico en estudiantes de primer ciclo de Enseñanza
Básica, a través de una estrategia de colaboración entre actores educacionales, comunitarios y
académicos, bajo una perspectiva de trabajo territorial.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la política institucional de vinculación con el medio de la UOH, a través del desarrollo
de una experiencia piloto que articula el trabajo de actores educacionales, comunitarios y
académicos, en contextos territoriales específicos.
2. Desarrollar una investigación que potencie la estrategia de vinculación con el medio a través de
un problema relevante y sentido por la comunidad, cuya finalidad será identificar la presencia
de un problema de salud mental en estudiantes del primer ciclo de la Enseñanza Básica de
establecimientos municipales de la Región de OHiggins y establecer su asociación con el
rendimiento académico de estos.
Co-Investigador/a
- 23-MATH-09
- Octubre 2018 - Octubre 2021
FinalizadoMinisterio de Educación
El tratamiento informativo de los inmigrantes en la prensa nacional escrita actual (2015-2019) y su impacto en la opinión pública
El tema de inmigración es de gran importancia para Chile. Más aún en la actualidad, cuando se vive un aumento significativo de los flujos migratorios, tanto de los países vecinos, como Perú, Colombia y Venezuela, como de países lejanos como Haití (Rojas et al., 2015). Este hecho, sin lugar a dudas, tiene su reflejo en los medios de comunicación donde, casi diariamente, programas de radio, televisión y artículos de prensa tratan el tema de los inmigrantes.
El argumento principal de esta propuesta se basa en que la construcción de la opinión pública acerca de ciertos temas se hace parcialmente a partir de las noticias publicadas en los medios de comunicación (D´Adamo & García, 2003). Más en concreto, se basa en que los medios de comunicación proporcionan una serie de encuadres noticiosos que sirven como referencia a la opinión pública para interpretar y discutir sobre ciertos temas (Igartua et al., 2005).
Dicho esto, el presente proyecto establece como objetivo general analizar el tratamiento informativo de los inmigrantes en la prensa nacional escrita actual (2015-2019) y su influencia en la opinión pública. A partir de este objetivo generamos tres objetivos específicos:
1. Identificar y analizar los encuadres noticiosos en la prensa nacional escrita actual (2015-2019) en Chile a la hora de cubrir el tema de los inmigrantes.
2. Comparar los encuadres noticiosos en la prensa nacional escrita actual (2015-2019) en Chile a la hora de cubrir el tema de los inmigrantes.
3. Comparar la relación (similitud y/o diferencia) entre los encuadres noticiosos que dominan en la prensa nacional escrita actual (2015-2019) en Chile a la hora de cubrir el tema de los inmigrantes y la opinión pública sobre este tema.
Para cumplir con estos objetivos trabajaremos con la muestra general del estudio que incluirá los textos, cuyo tema central del discurso son los inmigrantes, publicados en tres periódicos nacionales (El Mercurio, La Tercera y Publimetro) durante el periodo 2015-2019. Así pues, para cumplir con los objetivos específicos 1 y 2 aplicaremos análisis de contenido y análisis comparativo como metodología de trabajo. A su vez, para cumplir con el objetivo específico 3, usaremos una encuesta dirigida y aplicada al público general (como mínimo 500 personas) de nacionalidad chilena.
Con los resultados de este proyecto se pretende contribuir al conocimiento del estado actual del tratamiento informativo de los inmigrantes en la prensa escrita actual y su influencia en la opinión pública. Y en específico, se entregará conocimiento sobre la relación entre los periódicos que lee el público y lo que piensa sobre los inmigrantes en el país.
Más aún, los resultados pueden ser de interés para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública para proyectar políticas públicas con respecto a la temática y, sobre todo, a la prevención del racismo y xenofobia en el país. Según van Dijk (1997), los medios de comunicación pueden influir en los modelos mentales que construye el público sobre los inmigrantes, lo que en su versión extrema puede provocar ciertos perjuicios, racismo y xenofobia. Con este proyecto, queremos llamar la atención sobre las temáticas migratorias en Chile para evitar la triste experiencia que se vivió en Europa hace una década, donde las numerosas investigaciones demostraron el papel de los medios de comunicación en el establecimiento de racismo y xenofobia hacia el otro (van Dijk, 1997). No queremos vivir la misma experiencia en Chile, y por eso, debemos tomar las medidas desde el principio para evitar las fatales consecuencias en el futuro.
Con los resultados científicos de este proyecto pretendemos evidenciar empíricamente el comportamiento de los medios de comunicación, en concreto, de la prensa nacional escrita, a la hora de cubrir el tema de los inmigrantes para así levantar la conciencia de los hechos y sus efectos socio-cognitivos en la población chilena.
Investigador/a Responsable
- FONDECYT REGULAR 1241502
- Octubre 2018 - Octubre 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
El aprendizaje de los saberes profesionales en los futuros profesores: el rol de la experiencia durante las prácticas profesionales
Este proyecto busca comprender a la vez la movilización de saberes profesionales y el proceso de aprendizaje profesional desde las situaciones de práctica profesional de estudiantes de pedagogía general básica. Informe académico enviado y aprobado.
Co-Investigador/a
- FOVI240258
- Julio 2018 - Enero 2019
EjecutadoConsejo Nacional de las Culturas y las Artes
Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de OHiggins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento
Co-Investigador/a
- ID19I10050
- Julio 2018 - Enero 2019
EjecutadoMinisterio de Educación
Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de OHiggins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento
Co-Investigador/a
- FONDEF ID19I10030
- Julio 2018 - Enero 2019
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de OHiggins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento
Investigador/a Responsable