● Mié 12 de Noviembre 2025

UOH contribuye a un modelo colaborativo de producción artística e investigación académica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.

 

La académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Isabel Ibaceta, junto a la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, participó en la primera Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación, realizada en la Universidad de Playa Ancha. La iniciativa, impulsada por la Red en Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), busca generar espacios de experimentación para investigadoras/es del ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, promoviendo metodologías que incorporen la creatividad en los procesos de conocimiento y enseñanza.

“La Red en Artes y Humanidades representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación interuniversitaria y abrir espacios donde las artes y las humanidades se vinculen con la reflexión social y territorial. Desde la UOH buscamos contribuir a este modelo de colaboración, que promueve la creación y la investigación con sentido público”, señaló Clemencia González Tugas, representante institucional de la Red en Artes y Humanidades del CUECH.

Efectuada entre el 6 y el 10 de octubre, la residencia incluyó un programa diverso de visitas, charlas, seminarios, talleres y una exposición de cierre.

En representación de la UOH, Isabel Ibaceta integró un equipo interdisciplinario junto a profesionales de distintas casas de estudio del país. El grupo desarrolló una muestra fotográfica con textos narrativo-poéticos que retratan prácticas culturales y símbolos del Barrio Puerto de Valparaíso. La propuesta se centró en los rayados de los edificios y en la figura de la escalera, elemento distintivo de la ciudad por su geografía en cerros, desde los cuales surgieron reflexiones visuales y escritas sobre el vínculo entre arte, historia y vida cotidiana.

Para la investigadora, la experiencia significó un espacio de aprendizaje colectivo que permitió compartir miradas críticas desde diversas áreas de las artes y las humanidades. Destacó su valor por fomentar el trabajo colaborativo y por ofrecer una forma de producción académica donde la creación artística dialoga con el pensamiento, más allá de los formatos tradicionales.

Durante la semana, las y los participantes combinaron charlas, conversatorios y visitas a centros culturales con instancias prácticas en grupos pequeños, promoviendo el intercambio de experiencias entre universidades estatales.

La académica subrayó la relevancia de estos encuentros para la UOH. “Nos permiten fortalecer redes interuniversitarias y explorar formas alternativas de construir conocimiento basadas en la innovación, la creatividad y el trabajo colectivo, más allá de las lógicas tradicionales de recopilar e interpretar datos”, señaló.

De esta residencia surgieron nuevas colaboraciones y proyectos conjuntos. La académica estableció vínculos con colegas de distintas instituciones, con quienes se proyectan iniciativas a corto y mediano plazo, entre ellas un dossier creativo liderado por la Universidad de Santiago (USACH), que reunirá parte de las producciones generadas durante la experiencia.

Esta iniciativa consolida la cooperación interuniversitaria y refuerza la importancia de las artes y humanidades dentro de las universidades estatales, potenciando el rol público que éstas tienen y promoviendo un enfoque que une reflexión teórico-crítica, trabajo práctico colaborativo y creación artística. La participación de la Casa de Estudios contribuye al desarrollo cultural y académico del país desde la región de O’Higgins.

Revisa más de lo que fue la Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación CUECH aquí.

Te Recomendamos

Miércoles 12, Noviembre

UOH contribuye a un modelo colaborativo de producción artística e investigación académica

Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.

Saber más
Martes 4, Noviembre

Revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación destaca en Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana

El encuentro reunió a más de 350 investigadores e investigadoras de distintos países.

Saber más
Jueves 30, Octubre

LAM-UOH impulsó Primer Torneo de Juegos Educativos para Educación Parvularia 2025

La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel transición busca fortalecer las habilidades matemáticas tempranas, así como estimular el pensamiento lógico mediante el aprendizaje lúdico, integrador y entretenido.

Saber más