Congreso Futuro llega a la UOH con ponencias internacionales sobre neurociencia y emergencia climática
- Roger Beaty y Frances Sprei expondrán el próximo 18 de enero en el Campus Rancagua.
¿IAHORA QUÉ HACEMOS?… es el slogan del Congreso Futuro 2024 que por segundo año -a través de Congreso Futuro Regiones- llevará más de 40 expositores internacionales y 100 nacionales, a todas las capitales regionales de Chile, en una labor conjunta del Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro y la Fundación Encuentros del Futuro, entidades que trabajan con universidades locales, centros de investigación e instituciones públicas.
En el caso de la Región de O’Higgins es la Universidad de O’Higgins (UOH) la anfitriona y el día 18 de enero contará con las exposiciones de Roger Beaty, neurocientífico y psicólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania y, Frances Sprei, ingeniera ambiental y Dra. en Energía y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chalmers. El Dr. Beaty dictará la charla “Neurociencia detrás de la toma de decisiones y la creatividad”; mientras que la académica Frances Sprei, presentará “Innovación en transporte urbano para enfrentar la emergencia climática”. Junto a ellos, los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ángeles Rodríguez y Diego Muñoz, compartirán también sobre su investigación en neurociencia y electromovilidad, respectivamente.
Roger Beaty utiliza imágenes cerebrales y experimentos conductuales para estudiar la psicología cognitiva y la neurociencia subyacentes al pensamiento creativo. Asimismo, desarrolla herramientas de Inteligencia Artificial para cuantificar la creatividad y explora la mejora de ella, a través de la educación. Para el Dr. Beaty, la creatividad es “un talento inherente a todos en diversos grados”.
Frances Sprei se especializa en opciones de movilidad personal, como vehículos alternativos y eléctricos, y en formas innovadoras de movilidad como el uso compartido de coches. Con un enfoque interdisciplinario, la académica combina -en su investigación- métodos cuantitativos, como la econometría, y cualitativos, como la entrevista.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, Paula Irles, invitó a toda la comunidad de la Región a participar del Congreso Futuro Regiones: “Queremos invitarlos, cordialmente, a sumarse a esta nueva versión de Congreso Futuro 2024 en la Región de O’Higgins, que va a realizarse el jueves 18 de enero, desde las 9:30 horas, en el auditorio del Campus Rancagua de nuestra universidad. Contaremos con charlas de científicos destacados a nivel internacional y de nuestra universidad, en temas tan relevantes como la neurociencia y pensamiento creativo, el transporte sostenible y la movilidad urbana. Y, además, tendremos un espacio interactivo donde mostraremos algunos productos de divulgación científica para acercar la ciencia a toda la comunidad”, señaló.
Para participar en las charlas, las personas interesadas sólo deben llegar al Campus Rancagua de la UOH, en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 611, el próximo 18 de enero.
Frances Sprei
Roger Beaty.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más