Educación Parvularia: charla internacional resaltó el valor del juego en la enseñanza de la primera infancia
- La actividad que convocó a más de 80 profesoras de la región fue organizada por el académico del ICEd-UOH, Jairo Navarrete, y por la investigadora Marcela Pardo de la UChile, responsables de proyectos FONDEF-IT y FOVI, respectivamente.
La Universidad de O’Higgins (UOH) fue escenario de la charla “El juego como eje transversal en las experiencias de aprendizaje en el Nivel Transición de la Educación Parvularia”, dictada por la académica argentina Patricia Sarlé, con el propósito de reforzar la importancia del juego como metodología de la enseñanza pedagógica en la primera infancia.
En su exposición, la experta subrayó que, por ser la educación parvularia la puerta de entrada al sistema escolar, esta debe garantizar experiencias acordes a las necesidades de las niñas y niños. Alertó sobre la tendencia a “primarizar” las salas de transición, reduciendo las oportunidades de juego en favor de enseñanzas rígidas y formales que restan oportunidades de aprendizajes significativos en niños y niñas en sus primeras edades.
“Estamos defendiendo el derecho de niños y niñas a jugar, especialmente en salas de cinco años, donde muchas veces se exige adelantar contenidos de la primaria. El juego no es azaroso, requiere planificación docente y permite aprendizajes profundos en áreas como la matemática y la convivencia”, explicó la especialista argentina.
Voces de la experiencia
Las participantes de la charla valoraron el encuentro como un espacio de ratificación pedagógica en los procesos de enseñanza infantil en Chile. Por ejemplo, la educadora del Colegio “La Isla” de Doñihue, Patricia Sánchez, señaló que la charla reafirmó “que el movimiento y el juego son principios básicos que deben implementarse como respuesta a la presión de escolarizar de manera temprana la educación de niñas y niños”.
Para Sánchez, el desafío consiste en mantener la centralidad del juego en los niveles de transición, muchas veces sujeto a la presión de homologarse con la educación básica. “De manera que este tipo de charlas nos ayuda a resistir esa tendencia y a defender la diversidad de experiencias formativas”, sostuvo la profesora de educación parvularia.
Por su parte, Javiera González, estudiante de quinto año de Pedagogía en Educación Parvularia UOH, destacó que la charla le permitió ampliar su visión profesional y su enfoque acerca de la importancia del juego en el nivel de transición de la educación. “Comprendí que el juego puede ser intencionado por la educadora para potenciar aprendizajes significativos. Esa mirada es fundamental en nuestro proceso formativo, puesto que el juego, además de divertir y entretener, debe estar planificado con distintas etapas en función del aprendizaje infantil”, señaló la futura docente.
Propósito integral
Entre tanto, los organizadores de la charla, Jairo Navarrete del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd-UOH) y Marcela Pardo de Instituto de Educación de la Universidad de Chile (UChile), confirmaron que la actividad se suscribió a los proyectos FONDEF-IT y FOVI, desde donde se promueve el juego como estrategia de enseñanza que trasciende el mero entretenimiento, pasando a ser un pilar pedagógico que articula tipos de aprendizajes y convivencia. Y en ese sentido, la charla, según Pardo, “cumplió el propósito de sensibilizar y motivar a las educadoras en torno al valor del juego en la etapa de transición”, mientras que, para Navarrete, “la actividad reconoció al juego, no solo como actividad lúdica, sino como eje central de aprendizaje integral”.
Juegos y diseños LAM
Y, como aporte complementario, el encuentro también contó con la participación del Laboratorio de Analogías y Aprendizaje Matemático (LAM) de la UOH, donde se presentaron propuestas de juegos de mesa diseñados para estimular habilidades matemáticas desde edades tempranas, según lo explicó la asistente de investigación del LAM, Maite Vargas: “Diseñamos juegos que permiten aprender conceptos de manera natural y motivadora, integrando emoción y aprendizaje en un mismo proceso. Este trabajo obedece a la importancia de desarrollar habilidades matemáticas en los primeros años, debido a que constituyen un predictor del desempeño escolar y laboral futuro”, agregó la promotora a manera de defender estos juegos como métodos efectivos en la educación parvularia.
Te Recomendamos
Educación Parvularia: charla internacional resaltó el valor del juego en la enseñanza de la primera infancia
La actividad que convocó a más de 80 profesoras de la región fue organizada por el académico del ICEd-UOH, Jairo Navarrete, y por la investigadora Marcela Pardo de la UChile, responsables de proyectos FONDEF-IT y FOVI, respectivamente.
Saber másSeminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial
Seminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber más