● Vie 01 de Diciembre 2023

Los cortometrajes se toman la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

 

La decimonovena versión del Festival Internacional de Cine de Rengo llega a la Universidad de O’Higgins (UOH), con una cartelera que se prolongara entre el 6 y 7 de diciembre. La fiesta del séptimo arte amplía sus fronteras este 2023 y visitará las comunas de Requínoa, Pichidegua, Chépica y Rancagua, esta última representada por la UOH, cuyo Campus tendrá disponible una nutrida cartelera para todo público de manera gratuita.

Esto gracias al trabajo conjunto de la organización del festival y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), que nuevamente será colaborador de la cita cinéfila, incorporando más días y más películas a la muestra, con obras exclusivas que son parte de la competencia.

Durante dos jornadas, 6 y 7 de diciembre, serán exhibidos trabajos que participan de las competencias de Cortometrajes de Producción Regional, Cine Dirigido por Mujeres y Largometraje Internacional de Ficción. Un total de 21 películas.

Junto a la muestra de cine, el IEA-UOH dictará –el 8 y 9 de diciembre- un workshop sobre desarrollo de proyectos audiovisuales, Jornada que contará con los docentes UOH: Pepe Maldonado (puesta en escena), José Luis Arredondo (fotografía) y Rodrigo Véliz (desarrollo de proyectos). La actividad será certificada y de carácter gratuito, y los interesados pueden inscribirse en https://fecir.cl/talleres-fecir-2023-2/.

Para el coordinador académico del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, se trata de una oportunidad “importantísima para nuestra Universidad, ya que estamos generando un trabajo de vinculación que no termina solo en la exhibición de películas, también estamos siendo parte de Lab Fecir, capacitando a quienes se interesen sobre el desarrollo de proyectos audiovisuales, entregando formación de calidad en nuestra región”.

Programación

Miércoles 06 de diciembre

15:00 a 17:00 horas

Cortometraje Producción Regional

1.- LA MACHACADORA. Dir. Ignacio Browning. Región de Valparaíso. 2023. 28 min

2.- LOS CORCELES SUICIDAS. Dir. Vittorio Farfan. Región del Maule. 2023. 14 min

3.- EN LA CASA, UNA VENTANA ME MIRA. Dir. Raimundo Naretto. Región de O’Higgins. 2023. 17 min

4.- HIJA. Dir. Francisca Vivanco. Región de O’Higgins. 2023. 15 min

5.- ECOS DEL BOSQUE. Dir. Aníbal Latorre. Región del Bio Bio. 2023. 24 min

6.- MENTE ENFERMA. Dir. Viktor Aguilar. Región de Valparaíso. 2023. 10 min

7.- LA ÚLTIMA MANZANA. Dir. Joaquín Ritter. Región de Coquimbo. 2023. 26 min

8.- MI MICAELA. Dir. Caro Fuentealba. Región de Aysén. 2023. 16 min

9.- LA MUERTE DE LA REINA INSECTO. Dir. Matías Godoy. Región de la Araucanía. 2023. 27 min

18:00 a 20:00 Largometraje Ficción Internacional

VIAJE DENTRO DE CABEZAS EXTRANJERAS. Dir. Antonio Amaral. Francia. 2022. 115 min

Jueves 07 de diciembre

15:00 a 17:30 horas

Cine Dirigido por Mujeres

1.- OSCAR TAPIA. Dir. Miriam Naranjo Valenzuela. 2023. 15 min

2.- LA NIÑA SIN VOZ. Dir. Isis De Lourdes Herrera. 2022. 9 min

3.- DESIERTO. Dir. Camila Ramírez. 2023. 20 min

4.- FLOR DE BOLDO. Dir. Constanza Bulnes Poblete. 2023. 10 min

5.- MEMORIA MARCHITA. Dir. Sofía Lever del Canto. 2023. 20 min

6.- OCASO. Dir. Milena Valdebenito. 2022. 19 min

7.- VOLAR. Dir. Catherine Mazoyer. 2023. 8 min

8.- LA MAREJADA. Dir. Angie Chacana. 2023. 10 min

9.- LEYENDAS DE VOLCANES. Dir. Soledad Lagos, Aquiles Poblete. 2023. 7 min

10.- EN EL BAÑO MUEREN LAS POLILLAS. Dir. Natalia Mejías, Fernanda Lagomarsino. 2022. 15 min

Jueves 07 de diciembre

18:00 a 19:30 horas

Largometraje Ficción Internacional

1.- CANCIÓN MUY LEJOS. Dir. Clarissa Campolina. Brasil. 2022. 75 min

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más