UOH y Mineduc lideran Estrategia Nacional de Fortalecimiento de la Escritura
- En este semestre, se desarrollarán talleres de escritura libre para docentes de todas las regiones que estén trabajando actualmente con los diarios de escritura libre. El objetivo de esta acción es fomentar la motivación por la escritura y por la enseñanza de la escritura entre los docentes.
Un equipo de investigadores/as del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) de la Universidad de O’Higgins en conjunto con el Ministerio de Educación (Mineduc) están desarrollando, durante este año, la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de la Escritura.
El proyecto se realiza en el marco de un convenio entre la UOH y la División de Educación General del Ministerio de Educación y es coordinado por la investigadora asociada de la Universidad de O’Higgins, Soledad Concha. Las acciones de esta política benefician a todo el sistema educativo, incluyendo la educación regular y otras modalidades como la educación de adultos, educación para personas privadas de libertad; educación hospitalaria, educación especial e intercultural bilingüe. Entre dichas acciones se incluyen recursos pedagógicos para motivar a la escritura y para apoyar la enseñanza de la escritura guiada en las aulas.
Además de lo anterior, se dictan talleres de escritura libre para docentes de todo el país, con escritores/as connotados/as de las distintas regiones y se trabaja actualmente en la creación de una página web con recursos para la enseñanza de la escritura.
“Esta estrategia se enfoca en la escritura como una herramienta clave para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes, buscando mejorar el rendimiento escrito y motivarlos a escribir de manera frecuente. También se realizará una sensibilización a los distintos actores del sistema educativo sobre los objetivos y sentidos de la Estrategia de Fortalecimiento de la Escritura a través de cápsulas informativas y un webinar para cada macrozona territorial”, indicó Soledad Concha.
Durante estos meses de agosto y septiembre, se ejecutará un proceso de validación de los materiales educativos diseñados en el marco de este proyecto, en el cual participarán estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH, en calidad de asistentes de investigación. Así también, participarán activamente escuelas y docentes que reciben a nuestros/as estudiantes en práctica. De esta manera, la política nacional de escritura se constituye como una oportunidad para realizar el rol público que le cabe a la Universidad.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más