Coordinador de Escritura y Aprendizaje presentó herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma
Patricio Canales-Volpone expuso en el marco de la actividad “Moving from theory to practice”.
En el marco de la jornada organizada por la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media y el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), el Coordinador de Escritura y Aprendizaje de la Escuela de Educación, Patricio Canales-Volpone, dictó la charla “Collaborative Writing as a Pedagogical Tool for Teaching and Learning English in the Chilean School System”, en la cual, presentó en conjunto con cuatro estudiantes de segundo año de la carrera, diferentes herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma tales como la escritura en pares, patrones de interacción, enfoques de enseñanza de escritura y textos de estudios, los cuales fueron creados por el propio Canales-Volpone y la docente Catalina Sandoval.
Esta charla contó con la participación de profesores en ejercicio de la Región de O’Higgins y estudiantes de diversas cohortes de la carrera, los cuales tuvieron la oportunidad de escribir en pares demostrando la efectividad de esta nueva herramienta de enseñanza de escritura.
“La escritura colaborativa en un segundo idioma provee a los/as estudiantes con instancias de consolidación de su conocimiento lingüístico el cual puede ser internalizado y usado posteriormente en una producción escrita de manera individual”, afirmó el profesional.
Finalmente, esta nueva forma de enseñar escritura fue aprendida por Patricio Canales-Volpone bajo el alero de Neomy Storch, prestigiosa académica de The University of Melbourne, Australia.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másCuadernos Chilenos de Historia de la Educación: trayectoria e hitos de la primera revista académica de la UOH
Desde abril de 2025, la revista forma parte de tres prestigiosos catálogos internacionales.
Saber másEducación Parvularia: charla internacional resaltó el valor del juego en la enseñanza de la primera infancia
La actividad que convocó a más de 80 profesoras de la región fue organizada por el académico del ICEd-UOH, Jairo Navarrete, y por la investigadora Marcela Pardo de la UChile, responsables de proyectos FONDEF-IT y FOVI, respectivamente.
Saber más